La trabajadora social Jennifer Álvaro, con dos hijos en el sistema de las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery (MCPS), en Maryland, expresó su indignación por la falta de acción rápida para frenar denuncias recientes de abuso sexual por parte de empleados y contratistas a estudiantes en algunos centros escolares en esa jurisdicción.
“En los pasados tres años las autoridades han arrestado a más de una docena de empleados por abuso de niños”, dijo Álvaro en una entrevista con El Tiempo Latino el 8 de noviembre.
La madre de familia pidió a las escuelas públicas a que “dejen de jugar y protejan a nuestros hijos, no importa idioma o el dinero que tengan, todos son iguales y merecen un trato igual”.
Álvaro, quien se especializa en consultas sobre prevención del abuso sexual a menores, criticó la negligencia de las autoridades, que han demorado en investigar y reportar los casos de abuso a las autoridades correspondientes.
Los casos involucran a José Pineda, por tocamientos indebidos; Joshua Greenberg, por conducta inapropiada en 2013 y John Epps, también por tocar de manera inapropiada a las estudiantes. En esos casos, se han reportado antecedentes por parte de los sospechosos que contaban con identificación del MCPS.
“Nadie está hablando con los padres hispanos. Las autoridades escolares apenas están hablando a la comunidad que habla inglés referente a los arrestos”, indicó Álvaro, quien para enero ha organizado una sesión en español en Silver Spring a profesores y padres de familia latinos.
“Las autoridades han ocultado información en lugar de responder el nivel de abuso que hay en las escuelas”, manifestó la madre de familia.
El superintendente del MCPS, Joshua P. Starr, dijo en un comunicado divulgado a la prensa que como educador y padre de tres estudiantes, su prioridad es “la salud y el bienestar” de los alumnos.
Starr dijo que las medidas que se deben tomar incluyen “asegurar que cualquier alegación o sospecha de abuso infantil se tiene que abordad de una manera apropiada y detallada”.
La policía investiga por qué el abuso reportado en 2004, nunca se denunció a las autoridades correspondientes o a la Oficina de Protección del Menor.
La vocera de la Policía de Montgomery, Blanca Kling, instó a los padres de familia hispanos a que hablen con sus hijos para prevenir el abuso y que llamen al 240-773-5400 para que presenten sus denuncias. “Hay personas que hablan español” para responder a las llamadas, indicó.
El jefe de gabinete del sistema escolar, Andrew Zuckerman, está encabezando un grupo de trabajo para mejorar las regulaciones y procesos en ese tipo de denuncias, incluyendo capacitación, concientización de padres y estudiantes, y comunicación en el momento que ocurren los incidentes.
El grupo lo integran miembros del sistema escolar, la policía, la fiscalía estatal y el programa de Servicios del Bienestar Infantil del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
El portavoz del sistema escolar, Dana Tofig, dijo que el grupo desarrollará un modelo de capacitación para cubrir posibles incidentes de abuso dentro y fuera de la escuela así como la obligación del personal de denunciar actos sospechosos.
Tofig dijo a la publicación The Gazette que bajo la ley estatal un miembro del personal debe llamar a los Servicios de Protección Infantil si sospecha de abuso sexual, y que también puede llamar a la policía.
La meta es que el personal tome la capacitación a partir de este mes y en los próximos meses, puntualizó.
En un comunicado de a El Tiempo Latino, Tofig dijo que Greenberg fue arrestado en 2013 por su conducta en la escuela Herbert Hoover MS y fue reportado inmediatamente a la policía por parte de la escuela, fue arrestado y no ha trabajado en la escuela nuevamente.
Greenberg fue arrestado por cargos en noviembre de este año en un asunto no relacionado con el distrito escolar. Greenberg todavía trabajaba para el MCPS debido a circunstancias únicas relacionadas con el caso, pero era un estacionamiento de autobuses y no tenía contacto con los niños, de acuerdo con el vocero.
En los casos de Pineda y Epps, la escuela sí contactó a la policía rápidamente y se hicieron los arrestos correspondientes, sostuvo Tofig, quien reconoció que un área de mejora en estos casos era la comunicación con los padres de familia.
Con relación a las declaraciones de Álvaro de que nadie habla con los padres latinos, Tofig sostuvo que hay comunicación con familias hispanohablantes en estos y otros casos que ocurren incidentes serios.
El portavoz afirmó que en caso de detectar conducta inapropiada de algún empleado, debe llamar inmediatamente a la policía.
En una entrevista telefónica con El Tiempo Latino, el vocero hispano del MCPS, Tomás Silvani, dijo que las autoridades educativas informaron por igual a todos los padres sobre los incidentes en las escuelas y que están abiertos a realizar cambios para mejorar la seguridad.
Silvani señaló que el MCPS revisa los antecedentes penales de los empleados.
Investigan varios casos
En meses recientes se han reportado varios incidentes por parte de dos empleados y un contratista del MCPS, involucrados en casos de abuso sexual a estudiantes.
Un total de nueve estudiantes reportaron el mes pasado tocamientos indebidos por parte de José Pineda, quien trabajó como conductor del bus escolar entre 2003 y 2006 y profesor sustituto entre marzo de 2013 y septiembre de 2014.
Pineda, detenido y con una fianza de $150.000, enseñaba matemáticas, ciencias, inglés como segundo idioma, biología, ciencias de la computación, tecnología y educación especial.
Pineda enfrenta una denuncia de abuso presentada en 2004 en la escuela media Forest Oak, Gaithersburg, por una estudiante y su madre, ambas hispanohablantes, quienes recibieron la ayuda de un intérprete. Tras la divulgación de esa denuncia en la prensa, se reportaron desde septiembre de este año un total de seis denuncias en la escuela media Ridgeview, en Gaithersburg, y tres en la escuela media Roberto Clemente, en Germantown.
Otro arrestado es John Epps, de 44 años, acusado de tocar inapropiadamente a dos jovencitas, una de la escuela media John T. Baker y otra de la escuela secundaria Damascus.
El MCPS divulgó el mes pasado una lista de 58 escuelas en la que Epps trabajó en los pasados seis meses como contratista.