COMPARTE

Washington DC.- Para la familia Benavídez en Burke, Virginia, la celebración de Navidad es un motivo de expresar el amor y cuidado hacia a aquellos que están solos. Todos los 24 de diciembre acogen a alguna familia o amigos que no tienen parientes en este país.

La costumbre la inició la esposa Margarita Benavídez, quien emigró desde El Salvador hace tres décadas en 1981. “Cuando yo estaba soltera vivía con mi hijo pequeño y una amiga en una casita de Woodbridge. Entonces invitaba a los jóvenes que estaban solos en la iglesia a donde iba”, comentó.

Margarita, quien es miembro de una iglesia cristiana en Falls Church, Virginia, se hizo conocida por albergar a los hispanos que no tenían familia en este país.

“Yo los hacía participar en la cocina y con los quehaceres, así todos hacíamos una parte y compartíamos”, manifestó.

Años más tarde cuando contrajo matrimonio con José Benavídez, también de El Salvador, le transmitió la tradición.

Este año invitarán a una madre soltera que tiene seis niños y que recién acaban de conocer. “Me da tanto pesar por las criaturas”, expresó Margarita. “Estoy pidiendo ayuda a algunas familias para que patrocinen a alguno de los niños con los regalitos. El resto corre por nuestra parte: darles alegría y calor de hogar”, manifestó el lunes 15 a El Tiempo Latino.

Para muchos inmigrantes la fecha navideña es un tiempo de nostalgia y tristeza por estar lejos de casa. “Yo la paso sola todos los años. Tengo muchos años en este país, pero no me casé ni tengo hijos”, manifestó Rita (cuyo apellido no quiso dar a conocer).

Este año tal vez sea distinto para Rita. Una familia peruana la invitó a pasar la Noche Buena con parientes y amigos en su hogar de Springfield, Virginia.

• Celebración distinta

Distinto a como se celebra la Navidad en Latinoamérica, los hispanos se adaptan al festejo en Estados Unidos con una mezcla de celebraciones. La diferencia más grande es el clima. Mientras que en la mayoría de estados de este país es época de frío y de “blanca” Navidad (por la nieve), en muchos países de América Latina la estación cambia a verano.

“Es otro ambiente. Mucha gente está en la calle reventando cohetes y se escuchan los villancicos por todas partes”, expresó Luis Rufasto, quien es de Perú.

Para mexicanos, guatemaltecos, hondureños y algunos otros países, las posadas son una tradición. Se festejan nueve días previos a la Navidad, simbolizando la jornada que hicieron José y María desde Nazareth a Belén. Hay procesiones con niños vestidos como en los tiempos bíblicos, música y paradas en diferentes casas.

Algunos irán a los servicios religiosos por la tarde del 24 y otros revivirán la misa de gallo al estilo de Latinoamérica en algunas iglesias locales.

Como muchos hispanos en Estados Unidos, los Benavídez celebran la Noche Buena quedándose despiertos esperando el 25 de diciembre. “Nosotros nos reuniremos con nuestros hijos, amigos y la mamá con sus seis hijos el 24 de diciembre. Cenaremos y repartiremos los regalos para los niños pasada la medianoche”, manifestó Margarita Benavídez.El menú será variado: lasaña, tamales, arroz, ensaladas y postres.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación