COMPARTE

Washington, DC.- Varios hispanos que estaban en altas posiciones del Gobierno del Distrito de Columbia se despidieron esta semana de sus puestos al cambiar el liderazgo de la ciudad capital.

La nueva alcaldesa, Muriel Bowser, ha nombrado reemplazos en varias posiciones ocupadas por latinos y en otras aún no se ha pronunciado.

Entre los que se retiran se encuentran la ecuatoriana Beatriz B.B. Otero, quien sirvió durante el gobierno del alcalde Vincent Gray como vice alcaldesa de Salud y Servicios Humanos.

“Yo me quedaré en el Distrito y seguiré trabajando por la comunidad”, manifestó a El Tiempo Latino Otero a finales de diciembre durante la reapertura de un local de los centros preescolares CentroNía en DC, que Otero fundó hace más de dos décadas.

El día anterior Otero había regresado de la conferencia migratoria en Los Ángeles, California para “empaparse” del proceso administrativo que implicará la puesta en marcha de la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que otorgará un alivio migratorio a unos 4 ó 5 millones de indocumentados.

También se despide del Gobierno de DC, el mexicano Jesús Aguirre, quien ocupó el puesto de Superintendente de Educación Estatal (OSSE, por sus siglas en inglés).

La alcaldesa Bowser también acaba de reemplazar al puertorriqueño Joxel García, quien estaba en la cabeza de la dirección del Departamento de Salud del Distrito de Columbia.

Otro hispano que no fue reasignado en su posición es Richard Reyes Gavilán, jefe de las Bibliotecas Públicas de DC.

El gobierno de Vincent Gray hizo historia al contar con un 10 por ciento de hispanos dentro de su gabinete y en posiciones de alto mando.

“Ha sido la administración que más latinos ha tenido en la dirección de las agencias de gobierno”, expresó Franklin García, quien es el primer hispano electo que asume la posición de representante “en sombra” por DC en el Congreso.

Políticos y activistas esperan que la nueva alcaldesa también ubique a hispanos en posiciones clave. “¿Quiénes se sentarán con la alcaldesa a nivel de gabinete? ¿Habrán latinos en esas posiciones para hacer decisiones, como los había con Gray?”, se preguntó Otero.

Un puesto que aún no se ha definido es el de la Oficina de Derechos Humanos de DC, ocupado por Mónica Palacios. En esta posición —que vela contra la discriminación y otros asuntos civiles— estuvo anteriormente el mexicano Gustavo Velásquez.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación