Representantes de diversos sectores de la comunidad salvadoreña, el grupo latino más numeroso del área metropolitana de Washington, expresaron su apoyo a la nueva directora de la Oficina del Alcalde de DC para Asuntos Latinos (OLA), Jackie Reyes. La activista Reyes hizo historia al convertirse en la primera salvadoreña en dirigir OLA, tras su nombramiento reciente por la alcaldesa de DC, Muriel Bowser.
“Es para nosotros un placer tener a representantes salvadoreños en instituciones tan importantes”, dijo la cónsul general de El Salvador en DC, Keny López, una actividad de celebración en el restaurante Lauriol Plaza en el noroeste de la capital. “La comunidad está percibiendo la presencia de los salvadoreños en el área, y eso nos permite mejores oportunidades a todos. Vamos a trabajar en esfuerzos encaminados a ayudar a nuestra comunidad”, apuntó.
La diplomática destacó que un primer esfuerzo es la realización de un taller sobre la reinscripción al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para su comunidad. “Su nombramiento también muestra el posicionamiento de la mujer salvadoreña en puestos de gobierno. Jackie representa la juventud, el impulso de la mujer salvadoreña y el rol que tenemos como mujeres en este siglo”, enfatizó López.
La empresaria Dora Escobar, propietaria de la cadena de tiendas de envío de dinero Chiquita Express y de restaurantes, manifestó que el nombramiento de Reyes demuestra que “cuando se trabaja muy duro se puede llegar a esos puestos”.
“Vale la pena que vean el esfuerzo que hacemos aunque a veces cuesta muchos años, son años en los que se trabaja duro pero cuando se hace con amor, esos son los resultados”, manifestó. Escobar dijo que Reyes “tiene capacidad porque ha trabajado con muchas personas, y tiene carácter, que es lo más importante. También sabe la necesidad que tenemos como latinos”, expresó.
Por su parte, el empresario Luis Reyes, propietario del restaurante Lauriol Plaza y quien no es familiar de la nueva directora de OLA, dijo que espera “una coordinación de proyectos empresariales que vengan a futuro con la alcaldía” con el respaldo de organizaciones como el Comité Cívico Empresarial Salvadoreño (COCIES).
Yasmín Romero Latín, representante de la Comisión Asesora Vecinal (ANC, por sus siglas en inglés) en Mount Pleasant, sostuvo que Reyes “es la persona idónea” para dirigir OLA, una agencia creada en 1976 para apoyar programas de salud, vivienda, educación y desarorollo económico de los hispanos en la capital. Romero también es dirigente del Comité de Salvadoreños en el Mundo, presidenta del Edificio Monseñor Romero en DC y representante del Distrito 1 de la ciudad para eel Partido Demócrata. “El nombramiento de Reyes es para compensarle por todo el trabajo que ha hecho” en el pasado como activista y enlace del entonces concejal Jim Graham para los latinos, afirmó.
Por su parte, el senador estatal de Maryland, Víctor Ramírez, enfatizó la presencia de funcionarios de origen salvadoreño en distintas entidades del gobierno, que incluyen además Virginia y DC. “Sé que Jackie va a hacer un gran trabajo para ayudar a la comunidad inmigrante, latina y salvadoreña. Ella es un orgullo salvadoreño. La comunidad salvadoreña está creciendo cada año. Si hubiésemos hablado de esto hace diez años, muchos hubieran dicho que no era posible, pero ahora tenemos funcionarios en el gobierno federal, en el gobierno estatal y local. La comunidad sigue creciendo”, puntualizó.
El dirigente de la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana, Henry Bonilla, sostuvo que “en Virginia y Maryland estamos bien representados” por funcionarios electos salvadoreños y en DC “este nombramiento es un logro muy importante”. “Cuenta con el apoyo para fortalecer las relaciones con la embajada y el consulado de El Salvador, y organizaciones comunitarias y empresariales para ya que somos la mayoría y debemos ser representados dignamente”, señaló dirigiéndose a Reyes.
La nueva directora de OLA agradeció el apoyo y urgió el respaldo de toda la comunidad durante el proceso de confirmación que debe realizar el Concejo de la ciudad. “Soy salvadoreña de La Unión, tengo 24 años de vivir en DC, no soy desconocida en el barrio latino, en Mount Pleasant”, afirmó. Reyes mencionó su trayectoria como enlace entre los hispanos y el gobierno municipal. Además citó la frase del párroco de la iglesia católica Sagrado Corazón, en DC, el salvadoreño Moisés Villalta, quien afirmó que ella “es como nosotros, come como nosotros y habla como nosotros”.
Los asuntos pendientes para la comunidad latina son el acceso a vivienda asequible, las soluciones ante el elevado índice de deserción escolar y la estrategia de apoyo a los pequeños negocios, indicó. Reyes dijo que en años pasados defendió a trabajadores de injusticias, abogó por las víctimas de un incendio en Mount Pleasant frente a quienes decían que no tenían derechos porque eran indocumentadas. “Tuve que ponerme firme y decirles (a las autoridades) que son seres humanos.”, manifestó.
Reyes se refirió a cuestionamientos de algunos dirigentes comunitarios sobre su falta de experiencia o logros académicos. “Dicen que Jackie no tiene experiencia, pero sí la tiene. Tengo una fuerte experiencia y trayectoria, y cuando me tengo que poner los moños, me los pongo”, enfatizó.