ir al contenido

Gaby Pacheco sigue caminando por un sueño

Gaby Pacheco, TheDream.US

Asegura que “de chiquita” repetía con su papá: “soy guayaquileña, madera de guerrero con sangre huancavilca”. Lo dice con una sonrisa, recitándolo orgullosa en un tono a medio camino entre una plegaria humilde y una poderosa declaración de principios.

Pero no hay nada en esta joven “guerrera” que intimide porque sus armas han sido talladas para construir, ayudando a su generación y educando a quien no quiere ver —políticos, instituciones— a tener más empatía con los inmigrantes, a ver la realidad de manera más solidaria.

Decenas de miles de jóvenes dreamers en todo el país identifican a Gaby Pacheco como su voz. Ella ha hecho de los dreamers un movimiento que ha puesto a prueba los valores y los principios fundacionales de esta nación.

Y lo hizo, literalmente, caminando. “Juan Rodríguez me dijo que caminaría [desde Miami] hasta Washington D.C., y me invitó a acompañarlo”, dijo Pacheco para recordar la marcha que comenzó el 1 de enero de 2010.

“Hizo falta caminar y que unas 15 personas ayunaran en Homestead para que la secretaria Janet Napolitano y el presidente Obama entendieran lo que pasa en el país y en nuestras comunidades”, puntualizó Pacheco.

Junto a Juan Rodríguez, Felipe Matos y Carlos Roa, Pacheco caminó más de mil millas.

Cuando llegaron a DC, su iniciativa Trail of DREAMs contaba con más de 60 mil seguidores en redes sociales y había despertado a todo un país.

“Cuando llegamos a Washington, el presidente nos dijo que no podía detener las deportaciones y que no era un rey para hacerlo, pero pusimos aún más presión, demostramos cómo los dreamers estaban siendo deportados, creamos nuevas iniciativas. El 15 de junio de 2012, el presidente Obama pasó de decir “no soy un rey” a pararse en el Rose Garden de la Casa Blanca y asegurar que trabajaría por la Acción Diferida. Ése es el poder de organizarse, el poder de la comunidad, y es el mismo poder que nos va a dar la reforma migratoria”, argumentó Pacheco para quien, como inmigrante, “lo más importante en mi vida en Estados Unidos ha sido poder ir a la escuela”.

“Desde pequeña siempre me gustó la escuela y fue un fuerte dolor saber que por ser indocumentada no podía ir a la universidad. Todo el esfuerzo que tuve que hacer para poder ir al Miami Dade College me abrió los ojos y pude ver el privilegio que tenía y la responsabilidad de luchar para que otros no tengan que sufrir como lo hice yo para poder recibir una educación”, contó Pacheco.

Y esta “guerrera huancavilca” pasó de caminar por una causa, despertando conciencias, a ser protagonista de un video de la revista TIME en el que habla de educación y de sueños, hasta llegar, en estos momentos, a dirigir el programa de becas universitarias para dreamers más importante del país: TheDream.US

La energía que emana cuando habla de los cientos de jóvenes que consiguen becas cada semestre desde 2013 parece quebrarse por un momento cuando recuerda la dureza del camino recorrido: el llanto de su hermana, Erika, cuando supo que no podría ir a la universidad porque era indocumentada y “el terror” que ella misma sintió cuando Gaby Pacheco era tan solo una estudiante de Middle School. O cuando en 2006 las autoridades de inmigración se presentaron en su casa y detuvieron a sus padres.

Pero el proceso no termina porque para Pacheco solo una reforma migratoria amplia podrá traer la serenidad y la felicidad a hogares como el suyo.

Al hablar del rechazo o de la falta de acción de algunos políticos en el tema migratorio, dijo que “es muy frustrante que por tanto tiempo hemos estado como bolita de fútbol de un lado al otro sin meter gol”.

Pero indicó que las acciones ejecutivas en materia migratoria del presidente Barack Obama “son un hecho histórico”.

“Recuerdo tener conversaciones con los consejeros del presidente en las que me decían que lo que pedíamos no era posible, que no era legal, o que él no era un rey y que no podía…”, contó Pacheco.

“Pero ahora ya son 6 millones de personas con un alivio por la Acción Diferida y gracias a esto hemos podido recaudar millones para TheDream.US y ayudar a cientos de dreamers que ya están yendo a la universidad gracias a las becas que ofrecemos… para que ellos puedan construir su futuro y contribuir a  su familia y a este país”.

Y Pacheco insiste en que el trabajo que hacen tendrá pronto un impacto en la economía.

“Con estas becas, en unos años demostraremos que esta iniciativa de ayudar a los dreamers es, no solo lo moralmente correcto, sino que estoy segura de que los economistas valorarán positivamente el impacto de toda una generación de jóvenes que ha sido capacitada para contribuir a su país”, indicó Pacheco quien en unos días regresa a Washington, después de visitar a sus padres en Miami durante las navidades, para continuar una lucha repleta de sueños posibles.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}