COMPARTE

Saúl Lorenzo Rivas, alcalde de Chinameca, en el Departamento de San Miguel, en el oriente de El Salvador, visitó recientemente el área de Washington DC. El objetivo del alcalde fue promover entre los residentes salvadoreños locales su candidatura a diputado por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) para los comicios legislativos y municipales del 1 de marzo en el país centroamericano.

“Ningún político ve más allá de las fronteras de la patria”, dijo Rivas en una entrevista con El Tiempo Latino el domingo 25 de enero en un acto proselitista en el restaurante Puente de Oro, en la zona de Wheaton, Maryland.

“Nosotros en ese sentido pensamos lo contrario. Yo estoy acá, he hablado con los empresarios, los diputados tenemos que ver la política exterior, saber qué es lo que necesita el empresario, no solo venir y pedir el voto. A nivel latinoamericano, deberíamos ver más allá”, enfatizó.

Un ejemplo de esos esfuerzos son el Comité Pro-Mejoramiento del Cantón Conacastal de Las Placitas, del Municipio de Chinameca, que en esa ocasión premió a Francisco Castro por su liderazgo de más de dos décadas en la Comunidad Unida por Chinameca.

photo



Santiago D. Távara

PREMIADA. María Mabel Gómez recibió un reconocimiento por su labor.

Otra premiada por el Comité Pro-Mejoramiento fue María Mabel Gómez, quien vino a EE.UU. en 1987 y reside en Annandale, Virginia. Gómez fue galardonada por constante respaldo a obra benéficas por el desarrollo de cantones en su país.

También recibió un reconocimiento Ever Díaz, quien ayudó en la construcción de aulas para escuela en su pueblo natal, lo cual muestra la conexión de los salvadoreños con sus lugares de origen.

Gerardo Sánchez presidente de la compañía Así es Mi Gente TV y presentador del programa del mismo nombre, destacó la importancia de la “unificación de las comunidades para incidir cambios sociales democráticos y educativos de El Salvador”.

El programa de Sánchez, que se transmite los sábados a las 5pm en el área de DC y a las 11 am en San Miguel, El Salvador, es un reflejo de la creciente salvadoreña que trasciende fronteras.

Otros empresarios salvadoreños se dieron cita a la visita del alcalde Rivas para expresarle su apoyo fueron José Reyes, propietario del restaurante El Tamarindo en el Distrito de Columbia, y Óscar Amaya, dueño del restaurante El Migueleño, en Arlington, Virginia.

El alcalde se refirió en declaraciones a periodistas al problema de seguridad que enfrenta El Salvador, que en parte originó la crisis de niños migrantes que cruzaron solos la frontera.

“Ya estamos hartos de la criminalidad, hay que buscar la causa de estos problemas”, manifestó.

“Voy a ser un nuevo rostro en la Asamblea Legislativa, voy a impulsar una nueva idea de hacer política en el país. Hay que ver cuál es el desarrollo que queremos dar, en especial a la zona oriental del país”, manifestó.

Rivas recalcó que una de sus metas es apoyar a los distintos gobiernos locales, usando su experiencia en el municipio.

“Yo seria el diputado de los alcaldes y velaría por la necesidad de los gobiernos locales. Voy a representar a San Miguel y decirle a los municipios que necesito el apoyo”, enfatizó.

Diversos informes demuestran la fuerza de la pujante población salvadoreña en EE.UU.

El destino más importante en términos de magnitudes de la emigración salvadoreña es Estados Unidos, país en el que para 2010 se concentraban más de 1,2 millones de nacionales residentes en el exterior.

Esos datos están contenidos en informe “Estimación de migrantes salvadoreños en el exterior”, un documento técnico preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), en el marco de un convenio de cooperación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en El Salvador.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, sostuvo que el informe divulgado en octubre del año pasado es una herramienta que “reviste una gran utilidad, en tanto servirá de apoyo para las acciones que realizamos como Gobierno de El Salvador”, facilitando el fortalecemiento y reorientación de las políticas públicas “en beneficio de nuestros compatriotas en el exterior.

El reporte permite que “nuestra Red Diplomática y Consular pueda atender las necesidades puntuales de la población migrante, en los diferentes países del mundo y sobre todo, conocer dónde se encuentran ante cualquier necesidad de comunicación”, recalcó la funcionaria.

En el área metropolitana de Washington DC, que incluye el norte de Virginia y el sur de Maryland, se calcula que hay más de medio millón de salvadoreños

Con respecto a esfuerzos para un mayor diálogo entre las principales fuerzas políticas, el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, recibió a principios de mes al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, para la firma de un acuerdo de diálogo nacional abierto entre los partidos políticos más importantes.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación