Washington DC.- Activistas de Washington y alrededor pidieron a los inmigrantes no perder las esperanzas ante el fallo de un juez federal de Texas que anunció la suspensión temporal de las medidas ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama, con las que se pretende regularizar a unos 5 millones de indocumentados, y tildaron la acción de una medida extremista.

El juez Andrew Hanen, quien analiza la demanda presentada por 26 estados contra las medidas ejecutivas de Obama, decidió el martes 16 de febrero que el presidente suspenda “temporalmente” la implementación de su decreto.

“El fallo errado del juez atrasará la implementación de las medidas sensatas que están diseñadas a que el sistema enfoque sus recursos en los criminales y a los que representan una amenaza en la seguridad nacional”, manifestó expresó el vicepresidente de políticas migratorias del Center for American Progress, Marshall Fitz, quien no se sorprendió por la decisión del juez en base al historial de las opiniones del juez Hanen contra los “indocumentados”

Pese a la decisión del juez, los activistas confían de que el fallo no prevalecerá y pidieron que las personas que califican para los beneficios de DACA (jóvenes que emigraron al país de niños) y DAPA (padres con hijos ciudadanos o residentes) continúen preparando sus documentos para solicitar la protección.

“Estamos en desacuerdo con la decisión y creeemos que una corte superior reafirmará la legitimidad del alivio administrativo”, expresó Janet Murguía, presidente del Consejo Nacional de La Raza (NCLR).

Otros activistas como Angélica Salas tildaron el fallo de una maniobra política en contra de los inmigrantes. “Esta decisión está fuera de los parámetros legales. Los antiinmigrantes están jugando a un teatro político y arriesgando la unidad de millones de familias”, expresó la activista Angélica Salas de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA).

De otro lado el gobernador de Texas, uno de los 26 autores de la demanda contra las medidas del presidente aplaudió la decisión del juez, al señalarla adecuada.

La decisión del magistrado se anuncia en vísperas del comienzo, éste miércoles 18, del plazo de inscripción por el que miles de jóvenes indocumentados podían acogerse al alivio migratorio de la Acción Diferida (DACA), que posterga tres años su deportación y les permite obtener un permiso de trabajo temporal.

En su fallo, el juez asegura que “al haber hallado que al menos un demandante satisface todos los elementos necesarios para mantener la demanda”, concede “un mandato judicial temporal” para suspender la aplicación de las medidas hasta que haya “una resolución final de los méritos de esta causa o una orden ulterior de este tribunal”.

El Gobierno apelará. “El Departamento de Justicia apelará mediante un ‘emergency of stay’ que dejaría abierta la posibilidad de implementar las medidas aunque el caso todavía esté en litigio”, explicó Fitz. Los demandante alegan que las acciones ejecutivas del presidente exceden el poder del mandatario y causa “daños irreparables” a los estados dado el aumento en el costo de la educación y el cuidado de salud. “A lo largo de la batalla no creo que los estados puedan probar los daños de los cuales hablan”, dijo Fitz.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación