Washington DC.- Organizaciones pro inmigrantes mostraron su optimismo por la decisión del Gobierno de presentar un recurso de emergencia para permitir el inicio de las medidas migratorias, bajo las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, anunciadas en noviembre.
La Casa Blanca anunció hoy viernes 20 de febrero que el Departamento de Justicia interpondrá el recurso de urgencia (emergency stay), “a más tardar el lunes” para pedir la suspensión del fallo de un juez federal de Texas que bloqueó temporalmente el alivio migratorio.
El lunes 16 de febrero, el juez Andrew Hanen, de la corte federal del distrito sur de Texas, en Brownsville, aprobó una medida cautelar que impidió la puesta en marcha de la primera fase de las acciones de Obama: la expansión de DACA (alivio para jóvenes estudiantes) que debía haber entrado en vigor el 18.
Con la decisión del recurso de emergencia, el presidente Obama envía un fuerte mensaje a los 26 estados que presentaron una demanda en Texas contra las acciones migratorias del presidente.
Defensores de los inmigrantes le habían pedido al presidente presentar ese recurso de emergencia en el intento de que puedan entrar en vigor las medidas, que regularían a unos 5 millones de indocumentados. Tras el anuncio, reaccionaron con optimismo.
“El pedido de emergencia del Departamento de Justicia demuestra el compromiso sólido del presidente Obama con las familias inmigrantes alrededor del país”, señaló la directora interina de campaña de Alliance for Citizenship. “Urgimos a las cortes levantar la medida cautelar. Sabemos que la ley está de nuestro lado”, añadió.
• Proceso legal complicado
El recurso de emergencia se tiene que presentar en la misma corte del juez Hanen. “Ese es un formalismo de la ley. Se interpone el recurso para que el juez reconsidere su decisión”, explicó a El Tiempo Latino Phillip Wolgin, director asociado de políticas migratorias del Center for American Progress.
Se espera que Hanen —quien tiene un historial de críticas a la política migratoria de Obama— rechace el recurso de urgencia.
Por lo que entonces el Departamento de Justicia llevaría el pedido a la corte federal de apelaciones del 5to Circuito, localizada en Nueva Orleans, Lousiana.
Si la corte falla a favor del Gobierno, el alivio migratorio podría entrar en vigor. Pero si decide en contra, se espera que el caso llegue a la Corte Suprema.
El presidente de la junta directiva de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO) dijo: “apoyamos la decisión del Departamento de Justicia de interponer este recurso de apelación de emergencia. Esperamos que la corte de apelación, bajo el principio de celeridad procesal, declare infundada la decisión del juez Andrew Hanen. Esto podría desbaratar la estrategia de los gobernadores republicanos de obstaculizar la implementación de este programa. Mantenemos la confianza de que en la brevedad posible, los cinco millones de personas se amparen del alivio administrativo”.