– A los dos años hizo su primer comercial y a los 6 el primer reportaje que le abrió las puertas al mundo del periodismo en su natal Guatemala.
Diego Gómez, de 12 años, conocido como el Peque Reportero de Guatemala, es el periodista más joven del mundo, según lo presentó en 2013 Don Francisco en su programa Sábado Gigante.
Washington, DC.- Llegó con traje y corbata a la redacción de El Tiempo Latino, y una sonrisa que
cautiva. Diego Gómez, el reportero más joven, de Gutemala, y el único niño en el mundo con una visa estadounidense exclusiva para periodistas, se encuentra en Washington, DC, como parte de su tercera gira por Estados Unidos.
Su anhelo es entrevistar al presidente Barack Obama. Ya estuvo con el mandatario de su país, Otto Pérez Molina. “Espero que Dios me abra las puertas para lograrlo”, expresó Gómez, el martes 24 de febrero. “Ese es uno de los deseos más grandes que tengo ahora que estamos en la capital más poderosa del mundo y si en esta ocasión puedo, estaría entrevistando al presidente de la potencia más poderosa”, añadió.
En su país lo conocen como el “peque reportero” y a sus tan sólo 12 años de edad cuenta con una gran trayectoria profesional, que incluye alrededor de 80 reportajes de televisión, locución en un programa radial y participación en una película y en varios comerciales. Además es corresponsal de radio y televisión para programa de niños en Miami, y da charlas dirigida a los padres.
Tiene una mirada vivaz, un carisma que cautiva y un talento para improvisar, envidiable. Su voz es la de un niño pero su dicción: limpia, que lo identifican como el profesional que es.
“Empecé a los dos años haciendo un comercial de televisión, a los seis hice mi primer reportaje, a los 10 obtuve mi visa de periodista y realicé mi primera gira por Estados Unidos; a los 11, la segunda y a los 12 años me encuentro aquí en Washington”, afirmó Gómez. “Yo no he estudiado para esto. Siempre digo que Dios me ha dado los dones y yo los estoy desarrollando”, añadió.
Proviene de un hogar cristiano del barrio el Gallito, una zona de Ciudad Guatemala, con grandes retos sociales y económicos.
Su padre, William Gómez, un productor de televisión, es su mentor profesional, quien lo acompaña a todas partes. De hecho es quien lo impulsó en la carrera. “Desde que Diego era un niñito de año y medio mostró talento. Tenía la capacidad de retención y de obedecer instrucciones frente a cámaras”, dijo el padre.
• Inicios y logros
“Mi pasión por el periodismo empezó a los 6 años. Mi papá pidió al canal de televisión donde trabajaba que me probaran. Hicimos un reportaje sobre la banda sinfónica de niños indígenas de San Juan Sacatepéquez. A los productores les gustó”, contó.
Desde entonces, octubre de 2008, trabajó (ad honorem) en el Canal 7 TV. Fue presentador y reportero del programa Nuestro Mundo. En agosto se retiró para emprender otros proyectos.
“Siendo niño, para que él no se sintiera solo, nos inventamos un personaje que estaría a su lad: el muñeco Raymundo. Yo era quien manipulaba al títere”, añadió el padre.
El peque reportero también incursionó en la radio. desde 2012 es locutor en cabina del programa infantil Visión Kyds que transmite la radio Stereo Visión en Ciudad Guatemala. Fue corresponsal para el programa radial Sabor Latino de la emisora CVC La Voz, que transmite desde Miami.
También es corresponsal de televisión para el noticiero Chiqui Noticias Internacional, que se produce en Miami.
•Visa de periodista a los 10 años
Tras que su carrera iba en ascenso, en 2012 llegó la oportunidad de realizar su primera gira en Estados Unidos. “Fue la primera vez que una embajada estadounidense otorgó a un menor de edad una visa tipo I, exclusiva para periodistas. Diego tenía 10 años”, destacó su padre mostrando el documento con una foto del niño, sonriendo de par en par y una anotación que dice: viaja con su padre William Gómez Luna.
• Con Don Francisco
Durante su segunda gira por Estados Unidos, en 2013 Diego logró el sueño de sentarse a la par de Don Francisco. El menor había sido invitado por la cadena Univisión para ser presentado como el reportero más joven del mundo en el programa Sábado Gigante, que se transmite en Estados Unidos y Latinoamérica.
El segmento de tres minutos con el presentador se alargó nueve. “Don Francisco me presentó desde mi asiento en el público y después de conversar un poco me invitó a formar parte del segmento de niños”, recordó.
En Miami se le abrieron más puertas. Estuvo en otros programas, incluidos “Al Rojo Vivo” y “Un Nuevo Día” de Telemundo.
• Periodista reconocido
Recientemente, el 28 de noviembre, la Asociación de Periodistas de Guatemala lo reconoció como un colega destacado en el gremio. Le otorgó el botón y diploma propio de los periodistas en Guatemala.
• En Washington DC
Diego fue invitado para una capacitación profesional por Paola López Zevallos de la productora OmniLogic Smart Media con la que realizará varios reportajes y proyectos, incluidos unos para el programa DC Contigo que se transmite los sábados a las 11am por Univisión-Washington.
“Mi estadía está programada hasta el 6 de marzo, pero si se me abren otras oportunidades o me dicen que voy a entrevistar al presidente Obama me quedo más tiempo”, exclamó.
Altos oficiales de Guatemala en DC lo acompañaron a la entrevista. La ministra a cargo de la embajada Libna Bonilla le dijo: “para mí es un honor estar acompañándote en esta gira como representante de nuestras autoridades guatemaltecas aquí”.
El estilo de reportajes de Diego es tipo revista. “Me gusta destacar el lado humano y positivo de la gente, también el aspecto cultural”, señaló. Sin embargo, al estar en la capital de la política del mundo, es conciente que no puede escapar de los temas duros, como el que viven miles de sus compatriotas que son indocumentados y niños que atraviesan la frontera. “Creo que lo que viven los niños es una prueba que Dios les da para que puedan confiar en él y también una prueba para las autoridades para que tomen decisiones acertadas”, dijo.
• Profesional, pero niño al fin
“Yo soy un niño, juego, estudio, hago tareas y obedezco a mis padres”, dijo. “Me gusta los video juegos y el fútbol”, agregó.
Es el primer hijo del matrimonio William Gómez y Sandra Valenzuela.Tiene una hermana de 8 años, Jimena Maité a quien “le gusta bailar y modelar”, añadió.
Este año empezó su séptimo grado, estudiando desde casa, bajo la modalidad de “home-schooling” en el Colegio Hebrón de Guatemala. “Optamos por ese sistema para que Diego tenga flexibilidad y pueda realizar los viajes”, indicó su padre.
En Washington las nevadas le dieron la bienvenida. Llegó el sábado 21, durante una tormenta y por primera vez en su vida tocó nieve. El jueves 26 también caminó bajo los copos. “Me gustaría vivir aquí. Estados Unidos no es sólo una puerta sino un portón de oportunidades”, sonrió.