COMPARTE

Dónde acudir

Comisión Federal de Comercio (FTC). 1-877-382-4357, 1-877-FTC-HELP. Presione 2 para español. http://www.ftc.go… “>www.ftc.gov/queja

Ayuda – Proyecto END. Si un inmigrante del área de DC es víctima del Inglés sin Fronteras puede contactar a la organización Ayuda – Proyecto END (Eliminando Notarios Deshonestos). Tel: 202-552-3604 o por Email: end@ayuda.com.

Protección al Consumidor. La Semana Nacional de Protección al Consumidor (NCPW) es una campaña que anima a los consumidores a defender sus derechos y tomar mejores decisions. Detalles: http://www.ftc.go… “>protecciondelcons….

Las víctimas sienten tanta vergüenza, frustración, dolor, trauma y sufrimiento de haber sido estafadas que prefieren declarar a la prensa en el anonimato. Una de ellas, residente en el área de DC, incluso rompió en llanto cuando relataba los métodos coercitivos que utilizaron los operadores del curso Inglés sin Fronteras para extraerle cada vez más dinero, bajo amenaza de llamarles a la policía o reportarlos con Inmigración si no pagaban cientos de dólares bajo un presunto contrato verbal para adquirir el material de enseñanza.

Una de las víctimas, que se identificó como María, con dos jóvenes hijos, dijo que los operadores incluso amenazaron en octubre de 2014 con deportar a uno de ellos porque tenía una demanda por incumplimiento de contrato por ordenar el material sin pagarlo. María recibió la llamada de una mujer de un presunto centro jurídico, quien le exigió $450 por “money order”. Cuando envió la cantidad indicada, le informaron que no les había llegado y le exigieron más dinero. “Tuve que usar el dinero ahorrado de la renta y vender unas joyas, incluso todavía no he podido sacar unas joyas de una casa de empeño”, lamentó.

La denuncia contra la red de estafadores que presuntamente operan fuera de EE.UU. con números locales, ha circulado en las redes sociales y ha sido reportado en la prensa sin aparentemente detectar a los culpables.

Las víctimas de distintos puntos del país coinciden en sentirse intimidadas por las llamadas telefónicas que indican que se trata de un contrato de voz para recibir el curso Inglés sin Fronteras.

Posteriormente le dicen que no pueden cancelar porque ya hay una fecha de entrega y que deben pagar inmediatamente. El sistema de envío de dinero de las asustadas víctimas ocurre por el sistema de FedEx, Western Union o por “money order”.

Los estafadores incluso se las ingenian para llamar a las víctimas desde teléfonos con números aparentemente del Departamento de Justicia o el Servicio de Inmigración. En otros casos los operadores de Inglés sin Fronteras se hacen pasar por centros de asistencia que tratan de “ayudarlos”, presuntos abogados que les piden dinero para darles asistencia legal o funcionarios de Inmigración que les hablan con tono autoritario para extraerles el dinero.

El reclamo no ha ocurrido solamente en el área de DC, sino en Miami, Florida, con una denuncia colocada en la red social Yahoo en 2011, que expone el acoso incluso a amistades de la víctima.

“Nuestra meta es animar a otras víctimas a que nos contacten o presenten su queja directamente a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) para evitar que estos casos sigan afectando a otras personas”, sostuvo la abogada Schaufele, quien indicó que en la actualidad está asesorando a cinco víctimas.

Schaufele indicó que ha contactado al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y al FTC, que han indicado que jamás pueden pedir dinero por teléfono.

De acuerdo con información recabada por Schaufele, el curso Inglés sin Fronteras/Centro Legal de Ayuda Hispano, comienza con una llamada al consumidor sobre un programa de inglés a un costo de entre $400 a $450 por libros y CDs, luego piden la información personal del consumidor y de sus familiares.

Los estafadores también dicen al consumidor que pueden ayudarlo a conseguir una visa de estudiante, que le indican que es necesario para el programa de inglés. Luego lo amenazan con enviarlo a prisión por su estatus legal, le dicen que pueden llamar al 911, todo para extorsionar a los consumidores.

La red parece operar en California y Perú, pero se enfoca en inmigrantes, de acuerdo con la abogada Schaufele.

Hace dos años, la prensa peruana hizo una investigación en la denunció a la compañía.

Durante la Semana Nacional de Protección del Consumidor, que se llevó a cabo entre el 1 el 7 de marzo, la FTC y diversos grupos sin fines de lucro, negocios y agencias gubernamentales del ámbito federal, estatal y local de todo el país, destacaron los esfuerzos que han llevado a cabo para proteger a los consumidores mediante la educación sobre el fraude.

Como parte del amplio esfuerzo la FTC ha entablado casos contra estafas dirigidas contra consumidores latinos y adultos mayores.

La Comisión, que tiene información en español, ha realizado talleres sobre el fraude en distintas comunidades, y ha distribuido una variedad de materiales educativos y de alcance comunitario a grupos de latinos, adultos mayores, veteranos, miembros de las fuerzas armadas, y sus familias.

Jessica Rich, directora de la Oficina de Protección del Consumidor de la FTC, dijo que “todos nosotros podemos ayudar a frenar las estafas consultando y compartiendo las recomendaciones disponibles” en diversas organizaciones y agencias del gobierno.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación