
La alcaldesa de DC, Muriel Bowser (izq.) junto a la directora de la Oficina de la Alcaldesa para Asuntos Latinos (OLA), Jackie Reyes, el sábado 21 de marzo, durante la dedicatoria de un edificio de la Mount Pleasant al arzobispo salvadoreño Oscar Romero.

La delegada de DC ante el Congreso, Eleanor Holmes Norton, se dirige a los congregados durante la ceremonia en la que se dedicó un edificio de la Mount Peasant en DC al arzobispo salvadoreño Oscar Romero, el 21 de marzo. Detrás, la alcaldesa de DC, Muriel Bowser y el exconcejal de DC Jim Graham.

La alcaldesa de Washington, DC, Muriel Bowser desvela una imagen del arzobispo salvadoreño Monseñor Óscar Romero, el sábado 21 de marzo de 2015, durante a dedicatoria de un edificio de la Mount Pleasant, en DC, al arzobispo.

El arzobispo de Washington, cardenal Donald Wuerl durante un servicio religioso en el evento el 21 de marzo de la dedicatoria de un edificio de vecinos de la Mount Pleasant, en DC, al que fuera arzobispo salvadoreño Monseñor Romero. Asistieron la alcaldesa de DC, Bowser, y el embajador de El Salvador ante la Casa Blanca, Francisco Altschul.

El arzobispo de Washington, cardenal Donald C. Wuerl, muestra una imagen del arzobispo salvadoreño, Oscar Romero, a su hermano Gaspar Romero, en presencia de la alcaldesa de DC, Muriel Bowser y de la delegada de DC ante el Congreso, Eleanor Holmes Norton. La dedicatoria del edificio en la calle Mount Pleasant de DC al arzobispo asesinado durante el conflicto armado salvadoreño en 1980 tuvo lugar el sábado 21 de marzo en el barrio latino de Mount Pleasant.
La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Boswer, participó en una ceremonia para bautizar un edificio de apartamentos en honor al arzobispo Monseñor Óscar Romero, el primer espacio físico en EE.UU. que honra al gran defensor de los más pobres, asesinado en 1980, y que será beatificado en mayo.
La ceremonia, que tuvo lugar el sábado 21 de marzo a las 2 pm en el corazón del barrio latino de Mount Pleasant, contó con la asistencia del arzobispo de la Arquidiócesis de Washington, cardenal Donald Wuerl; Gaspar Romero, hermano de Monseñor Romero, y el embajador de El Salvador ante la Casa Blanca, Francisco Altschul.
“Es un honor estar aquí para celebrar la dedicatoria del edificio Monseñor Romero”, indicó la alcaldesa en un soleado día primaveral luego de una ligera nieve que cayó en la víspera.
Gaspar Romero dijo por su parte que su hermano Monseñor Romero fue un hombre bueno”. “Utilizando las palabras del papa (Francisco), él era un hombre de Dios. Quisiera sobre todo que las presentes y futuras generaciones lean sus homilías y que se acerquen a Dios”, indicó. Con respecto si ha perdonado a los responsables del asesinato respondió: “Ya lo dije como él los perdonó, que entregó su vida, así yo también ya los he perdonado”.
Monseñor Romero, quien será beatificado en mayo en San Salvador, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa durante la guerra civil del país centroamericano. Romero denunció las injusticias durante la guerra y fue un defensor de los más pobres y de los derechos humanos.
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, firmó el decreto en febrero de este año en el que reconoció a Romero como mártir de la fe.
El 12 de marzo de 2008 un incendio destruyó el edificio de apartamentos Deauville localizado en el 3145 de la calle Mount Pleasant, al noroeste de la ciudad, así como también la iglesia bautista Meridian Hill.
El incendio fue considerado el peor siniestro en la ciudad en más de tres décadas. Las llamas devoraron 85 apartamentos. Más de 200 personas quedaron damnificadas.
Los residentes regresaron al edificio en noviembre de 2014 tras una renovación que tuvo un costo de $19 millones para la construcción de 63 apartamentos. En la reapertura del edificio asistió el anterior alcalde, Vincent Gray y otros funcionarios.
El padre Moisés Villalta, párroco del Santuario del Sagrado Corazón, a unas cuadra de Mount Pleasant, sostuvo que el legado de Romero se ve en el edificio dedicado en su honor y que favorece a personas de bajos recursos. “Es una gran bendición no solo para los salvadoreños sino para los que vivimos en este barrio, es el legado de él, de los pobres”.
El embajador Altschul expresó su esperanza de que la dedicatoria del edificio y la beatificación de Romero en mayo próximo, lleven a la pacificación del país. “Los salvadoreños siguen muriendo de forma violenta en nuestro país, no podemos decir que hay paz. Sí creo que, así como este edificio fue consumido por el fuego, logró reconstruirse por el esfuerzo de sus habitantes moradores y de otras personas. De la misma manera nuestro país, con el esfuerzo de todos nosotros, de sus habitantes, del gobierno, con el apoyo de tantos amigos, y con la guía de Monseñor Romero, podamos finalmente alcanzar la paz y la justicia en nuestro país”, reflexionó.
Al acto de inauguración del sábado 21 asistieron también Jackie Reyes, directora de la Oficina del Alcalde para Asuntos Latinos (OLA, por sus siglas en inglés); la presidenta de la Asociación de Inquilinos de Mount Pleasant, Yasmín Romero-Latín, y el presidente del National Housing Trust, Michael Bodaken, así como la delegada de DC en el Congreso federal, Eleanor Holmes Norton.