COMPARTE

Este domingo 29 de marzo inicia la Semana Santa en el mundo cristiano. La Iglesia Católica comienza la conmemoración con la misa del Domingo de Ramos, un ritual que ha tomado fuerza en las parroquias locales de Estados Unidos a raíz de la mayor presencia de feligreses hispanos.

En el área metropolitana de Washington, líderes católicos dicen que la popularidad del papa Francisco —primer pontífice latinoamericano— se refleja en una mayor asistencia de latinos en las misas.

“El ‘fenómeno Francisco’, un papa hispano que reta y llama a la humildad y solidaridad, está motivando a los latinos a activarse en la iglesia católica”, expresó el padre Eugenio Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Diócesis de Arlington, que reúne a más de 400.000 feligreses. “Hemos experimentado una mayor presencia de hispanos en nuestras misas en español”, agregó el reverendo colombiano, quien acaba de cumplir 30 años de servicio en el sacerdocio.

Según una encuesta que publicó en marzo el Centro Pew nueve de cada diez fieles tienen una opinión favorable del papa Francisco, quien también es admirado por los no católicos. Además, siete de cada diez estadounidenses ven favorablemente al papa, que en septiembre visitará Estados Unidos.

El Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, siguiendo la narrativa del Evangelio de Marcos. Sentado en un asno Jesús ingresó a la ciudad y la multitud lo recibió con mantos que tiraban al suelo para darle pase. Otros cortaban ramas y palmas con las que lo celebraban y decían “¡Hossana al Hijo de David! Bendito el que viene en el nombre del Señor”.

La palabra hosanna es hebrea y significa “salva ahora”. Los judíos esperaban al mesías “el salvador”.

Irónicamente, cinco días después de la entrada triunfal a Jerusalén, Jesús estaba siendo crucificado, en lo que se recuerda como el Viernes Santo. Murió y resucitó al tercer día, celebrado como el Domingo de Resurrección.

“Estos son acontecimientos importantes que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de nuestro salvador”, indicó Hoyos.

Para el Domingo de Ramos el sacerdote anticipa una presencia multitudinaria en las iglesias locales. “Nos hemos visto obligados a realizar misas simultáneas en español en una misma iglesia y hasta crear un ministerio de estacionamiento con voluntarios que dirijan a la gente”, explicó Hoyos.

En la iglesia Saint Anthony of Padua las misas se realizarán en el santuario y el gimnasio. “Los que no alcanzan a entrar escuchan la misa en el estacionamiento a través de los parlantes”, dijo el reverendo.

Hoyos celebrará la misa en español este domingo 29 de marzo a las 2:30pm en la iglesia Saint James de Falls Church, Virginia. “Los feligreses harán una interpretación en vivo de la entrada de Jesús a Jerusalén con sus apóstoles”, agregó el padre.

La celebración de la Semana Santa en Estados Unidos es distinta a la de Latinoamérica, sin tantos rituales ni la marcación de feriado en el calendario.

“Al emigrar a este país me chocó la falta de devoción en esta fecha, nisiquiera el Viernes Santo es feriado, sino un día cualquiera de trabajo”, dijo el feligrés Francisco Díaz.

Sin embargo, con el paso de los años, muchas iglesias realizan misas en español al estilo de Latinoámerica, con procesiones y vía crucis.

Por su parte, las iglesias protestantes enfatizan en el Domingo de Resurrección con servicios al amanecer.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación