Manassas, Virginia.- El campus de Manassas del Northern Virginia Community College (NOVA Manassas) se está renovando a fin de ampliar el acceso a la comunidad diversa y vibrante de Prince William, en donde los hispanos son uno de cada cinco residentes.
“Cuando vimos el número alto de deserción escolar de los hispanos nos preguntamos qué podíamos hacer”, expresó durante una entrevista con El Tiempo Latino, el director de la institución Roger Ramsammy, cuyo cargo en inglés se conoce como “provost”.
En los dos años a cargo del campus, Ramsammy ha implementado varias iniciativas para acercarse a la comunidad hispana y a otras minorías. Además, ha lanzado el “NOVA College STEM Initiative” para atraer a más estudiantes a las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Con el programa “Sunrise Classes”, algunas clases inician a las 6:30am a fin de no interrumpir con el horario de trabajo de algunos estudiantes. Mientras que “NOVA Next Door” ofrece clases acreditadas con profesores de la facultad en locales y escuelas que la institución alquila cerca de las comunidades. Iniciaron con dos sedes y ahora son nueve. También se están creando lazos con organizaciones comunitarias y grupos de fe. No es raro ver al personal del NOVA dando una charla en una iglesia hispana.
“Queremos hacer todo lo posible para garantizar el éxito de los estudiantes”, manifestó Ramsammy cuya historia de superación inspira. Nacido en Trinidad, de madre venezolana y padre trinitario, Ramsammy superó la pobreza y la vida en albergues para desamparados gracias a quienes creyeron en él y en su pasión por el estudio. Hoy Ramsammy desea devolver a los demás el regalo de la educación.
CÓMO NACIERON LOS PROGRAMAS
Manejar a lo largo de la ruta 234 en Manassas y observar a un grupo de jornaleros en un esquina esperando que
alguien les dé trabajo fue la imagen que motivó al director del campus de Manassas del Northern Virginia Community College (NOVA Manassas), Roger Ramsammy, a lanzar un innovador programa.
“Cuando pasé por el 7-Eleven y vi a amigos y familias con la esperanza de obtener un trabajo, sabía que teníamos que hacer algo”, expresó Ramsammy, durante una entrevista en el campus localizado en el 8300 Sudley Road de Manassas, Virginia.
Meses después en septiembre de 2013, durante el Festival Latino de Manassas se inauguró oficialmente el Global Learning Center (Centro de Aprendizaje Global) de NOVA Manassas. “Fuimos moldeando el concepto, trayendo a la mesa otras ideas para llenar los vacíos”, añadió Ramsammy, originario de Trinidad y de madre venezolana.
El Global Learning Center es una de las varias iniciativas que Ramsammy ha lanzado, desde que asumió el cargo en septiembre de 2012, renovando el rostro y la filosofía en el campus de Manassas, que sirve a unos 9.800 estudiantes en clases acreditas y unos 2.000 en clases no acreditadas. De ellos un 17 ó 18 por ciento son hispanos.
“Nuestro propósito es alcanzar a más jóvenes y adultos pertenecientes a la comunidad latina, y estamos trabajando para lograrlo”, dijo. Otros programas que el director ha lanzado en sus dos años de servicio son el “Sunrise”, clases al amanecer; “Next Door”, clases fuera del campus; “iCAD”, charlas que invitan a visitar el campus y “SiSTEMatic Solutions”, que incentivan al estudio de las ciencias.
•Global Learning Center
Datos Demográficos
CAMBIOS demográficoS
En una década la población latina se duplicó en Prince William:
- En 2010 los hispanos representaban en el condado de Prince William, 9.7% de la población. En 2010 fueron más del doble, 20,3%.
- NOVA Manassas sirve a una población en general de 9.800 estudiantes en programas con créditos de certificación y unos 2.000 con clases que no proporcionan créditos. Los hispanos son entre el 17% y 18%.
El propósito de este programa es alcanzar a las comunidades inmigrantes para ayudar a quienes no hablan inglés como primer idioma a lograr sus metas educativas y profesionales mientras se proporciona oportunidades de enriquecimiento y crecimiento personal.
El centro está localizado en una zona accesible a los residentes, en Manassas Mall. “Para alcanzar a la gente tenemos que estar en su comunidad”, señaló Ramsammy.
La administradora del programa, Judith James, califica al centro como una de las claves que llevará al NOVA Manassas a otro nivel. “Estamos trabajando con organizaciones comunitarias del área, universidades y con grupos de fe, realizando talleres de información sobre una variedad de temas”, señaló James.
“Queremos que estas organizaciones o iglesias traigan a las personas que han perdido su trabajo, que no tienen un hogar o han perdido sus casas, para así prepararlos y que puedan encontrar un trabajo”, añadió Ramsammy.
•En iglesias
NOVA Manassas está rompiendo esquemas. Hace unas semanas ofreció una charla en una iglesia para informar sobre los cursos disponibles para la comunidad inmigrante y para los jóvenes que llegaron de niños, estuvieron indocumentados y ahora están bajo la protección federal de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
Desde el año pasado estos jóvenes son elegibles para pagar las tarifas de residentes en las universidades, y no como antes que se les cobraba como extranjeros, hasta tres veces más por curso. “Un líder comunitario nos dijo que fue la primera vez que un college hacía un evento de esta magnitud en una iglesia hispana”, comentó James.
• Sunrise Classes
En agosto de 2014 el campus lanzó otro proyecto —“Sunrise Classes”— al que llamó originalmente “Sunrise College”, con varios cursos que incian a las 6:30am. “A las 9:15am los estudiantes ya están terminando su segunda clase”, señaló Ramsammy quien tomó el modelo del Palm Beach State College, en Florida, donde trabajó por 20 años ascendiendo a diferentes posiciones hasta llegar a decano, con numerosos edificios bajo su supervisión. Otros campus, como el de Loudoun han tomado el mismo modelo y también ofrecen las clases a temprana hora.
• NOVA Next Door (Vecino)
“Cuando nos preguntamos qué podíamos hacer para que la gente que vive en áreas alejadas del campus pueda tomar clases, nos dijimos ‘vamos a sus vecindarios y encontremos un lugar cerca de sus casas’. Así lo hicimos”, comentó Ramsammy.
En la primavera de 2014 lanzaron el programa “NOVA Next Door”. “Empezamos alquilando unos cuantos lugares y ahora estamos expandiendo las clases en nueve localidades”, aseguró el director. “Los números de estudiantes están creciendo significativamente”, sonrió.
• iCAD
Al plantearse cómo podrían atraer a más gente al campus —aunque éste les quede lejos de sus hogares— surgió la idea del “Inspiring our Community to Academic Achievement through Diverse Experience” (iCAD) que consiste en invitar a oradores de renombre en la comunidad para dar charlas al público en general.
IMPULSO A CIENCIAS, TECNOLOGÍA, INGENIERIA Y MATEMÁTICAS
Uno de los objetivos del campus es atraer a más estudiantes a matricularse en los cursos para seguir las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, que por los términos en inglés se abrevian como “STEM”.
El college lanzó la inicitiva SiSTEMatica Solutions mediante el cual introduce los cursos en las escuelas secundarias. “Pero dijimos qué pasará cuando estos estudiantes que están empapados con los cursos STEM se gradúen de secundaria. ¿Cómo los vamos a recibir? ¿Los vamos a poner en laboratorios que no cuentan con los recursos necesarios para ayudarles a continuar a desarrollar sus mentes brillantes?”, se planteó Ramsammy dos años atrás.
Por lo que se lanzó el proyecto “NOVA College STEM Initiative” que incluye una inversión de $2,2 millones para la renovación del equipo, laboratorios y desarrollo de la facultad que garanticen una a mejor capacitación de los estudiantes. “Logramos que el Virginia Community College System provea el dinero para la reconstrucción. Estamos renovando nuestros programas de bioquímica y cibernética, entre otros”, dijo el director.
Los estudiantes de los cursos STEM tendrán acceso a las más altas tecnologías como los “atomic force microscopes”.
“Tenemos que preparar a nuestros estudiantes para que rindan satisfactoriamente en el mercado laboral competitivo”, manifestó.
Según un estudio del Centro para la Educación y Fuerza Laboral de la Georgetown University, el número de trabajos en el campo de STEM aumentará en el estado de Virginia en un 32 por ciento para el año 2020.
NOVA College STEM Initiative incluye motivar a los estudiantes a matricularse en carreras en el campo de STEM, enriquecerlos con un nuevo curriculum y programas que les permita oportunidades extracurriculares. Al mismo tiempo busca aumentar la matrícula de las minorías en este campo. “Queremos incentivar a más hispanos, afroamericanos y otras minorías a seguir estas carreras”, enfatizó Ramsammy
Este programa se expandirá en los otros cinco campus del Northern Virginia Community College (NOVA): Annandale, Alexandria, Loudoun, Reston y Springfield.
• Superó pobreza
Una hora y media de conversación con Ramsammy basta para captar la pasión con la que trabaja cada proyecto a fin de lograr su única misión: “cambiar vidas”. “Permitirle a las minorías tener un chance para superarse y lograr sus metas”, dijo.
Las duras circunstancias que vivió en su infancia y juventud lo vuelcan a identificarse con miles de inmigrantes en este país. “Nací en Trinidad, en un hogar pobre. Mi madre es de Venezuela y mi padre de Trinidad”, contó.
Siendo adolescente emigró a Estados Unidos con la meta de estudiar en la universidad. Solo y tras vivir en albergues para desamparados, encontró manos amigas que lo encauzaron en la educación. Se doctoró en biología molecular de la Howard University y completó un postgrado en el Instituto Lombardi de la Georgetown University.
Teniendo las mejores oportunidades de trabajo, prefirió tomar una posición de profesor en Palm Beach State College con un sueldo que no era ni la tercera parte de lo que le ofrecían en Washington.
Y llevó adelante su visión: creó un método de enseñanza para los estudiantes que no tenían el inglés como lengua nativa. Antes de llegar a NOVA Manassas trabajó para Carnegie Mellon University.
Tenía otras opciones en diferentes universidades. “Pero decidí venir acá, al ver la peculiaridad de Prince William”, manifestó Ramsammy.
STEMfest Festival de CIENCIAS
NOVA Manassas abre su campus a la comunidad en general con una feria peculiar: “STEM Fest”, un festival de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Actividades incluirán:
•Impresiones Tridimensionales (3D Printing).
•Actividades relacionadas al ADN.
•Uso de microscopios.
•Ciencias relacionadas al medio ambiente.
•Experimento con hielo seco.
•Exploración de los laboratorios.
•Observación de un cadáver humano plastificado.
•Drones.
•Juegos matemáticos.
•Robótica.
•Premios y regalos, incluido una tableta iPad.
Será el 25 de abril de 10am a 3pm en el campus de Manassas, 6901 Sudley Road, Manassas, VA.
Informes con la Dra. Gómez, vicedecana de ciencias 703-530-8255.