







Arlington, VA.- El senador por Virginia, Tim Kaine, se puso el mandil rojo y guantes de hule, el martes 7 de abril, y empezó a cortar verduras junto un grupo de hispanos en La Cocina VA, una organización sin fines de lucro con múltiples objetivos, desde capacitar y certificar a los hispanos en el arte culinario hasta educarlos en cuanto a nutrición para luchar contra la obesidad.
“Estamos listos para poner manos a la obra”, dijo el senador Kaine a El Tiempo Latino, durante una visita que realizó a La Cocina VA, que funciona en la Iglesia Metodista Unida Mount Olivet, en el condado de Arlington.
Minutos antes, Kaine participó en una especie de mesa redonda con estudiantes del programa, la fundadora del mismo, representantes de la junta directiva y miembros de la iglesia en donde se realizan las clases.
El senador, quien es copresidente del Caucus de Educación Técnica y Ocupacional del Senado (CTE, por sus siglas en inglés) elogió a la organización que funciona desde hace dos años.
“Yo sé lo importante que son los programas de desarrollo vocacional y técnico para el crecimiento de la economía y sociedad”, expresó al recordar los meses de servicio misionero en Honduras, en los años 80, en donde palpó de cerca la importancia de los oficios.
“Este es un programa de educación culinaria bilingüe que ayuda a la gente a mejorar sus destreza laboral y aprender un oficio que le permita ampliar sus opciones de trabajo”, expresó Kaine, quien se definió como un impulsor de las carreras técnicas y de la rama del STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Ese mismo día por la mañana, el legislador hizo una parada en el CS Monroe Technology School de Leesburg, donde se entrevistó con estudiantes de los programas robóticos, RoboLoco y Geared UP!.
Por la tarde, antes de llegar a La Cocina, Kaine visitó la empresa especializada en la fabricación y lanzamientos de satélites Orbital ATK, localizada en Dulles, en el condado de Loudoun.
•Opina sobre inmigración
El senador Kaine se sumó a la lista de legisladores que esta semana pronunciaron su apoyo a las acciones ejecutivas migratorias anunciadas por el presidente Barack Obama, las cuales han quedado paralizadas por una acción legal. Sin embargo, dijo que “mientras apoyo las acciones del presidente espero la acción de la Cámara de Representantes para que aprobemos una reforma migratoria. El 17 de abril una corte de apelaciones en Nueva Orleans revisará el pedido del Gobierno para levantar la suspensión temporal de las acciones.
• La Cocina VA
Fundada por la peruana Patricia Funegra en 2012, La Cocina VA busca además de adiestrar y certificar a los hispanos en el arte culinario, ser un agente de cambio para ayudar en la reducción de la obesidad en Estados Unidos.
Otro de los propósitos fundamentales de la organización es servir como una fuente de alimentos para familias de escasos recursos económicos.
El programa funciona de manera integral. A la vez que las personas se van capacitando en la cocina con clases intensivas, se les enseña a preparar comida saludable, baja en grasas y calorías, y con un alto contenido de proteínas, frutas y nutrientes principales.
“Una de nuestras misiones es combatir la obesidad, que golpea con fuerza en nuestra comunidad latina”, señaló Funegra.
“La comida que preparamos todos los días la distribuimos entre las familias de escasos recursos económicos”, agregó la emprendedora, quien estudió administración de empresas.
Los cinco años que Funegra trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le permitieron obtener experiencia sobre los programas de desarrollo social que la llevaron a soñar con La Cocina VA, solventada por diversos fondos.
“La Cocina fue creada para ayudar a cerrar la brecha entre la pobreza y el desempleo por un lado, y el desarrollo y el crecimiento por el otro”, manifestó.
Los estudiantes no pagan nada por el entrenamiento, al cual se sujetan por tres meses intensivos de lunes a viernes, de 9am a 5pm.
“Ésta es una oportunidad única que no podemos dejar de perder”, señaló la salvadoreña Sandra Cerna, una de las cinco estudiantes que recibieron a Kaine en La Cocina.
Antes de poner sus manos en acción, el senador Kaine conversó con las cinco estudiantes y representantes de la organización.
“¿Cuáles son sus retos?, les preguntó a las mujeres que estaban sentadas frente a él con sus mandiles y gorros rojos.
“El idioma y la economía son dos trabas que nos limitan mucho cuando queremos superarnos en este país”, contestó la argentina Gimena Jiménez. “Por eso programas como éste son una bendición que vale la pena”, añadió al agregar que “me encanta cocinar”.
Las clases las imparte el chef Diego Rojas, ex veterano de guerra. Entre los asistentes estuvo el oficial del Departamento de Agricultura, Elvis Córdova, quien es miembro de la Junta Directiva de La Cocina.