COMPARTE

Washington, DC.- Nacida en Texas de padres mexicanos y con un español perfecto, Ruth Guerra, tiene la misión de reconectar a los hispanos con el mensaje republicano: un reto después de las presidenciales de 2012, en donde el candidato de ese partido experimentó el rechazo de esa comunidad, en las urnas.

La joven, que este 24 de abril cumplirá 27 años, es la directora de Medios Hispanos del Comité Nacional Republicano, una posición que la convierte en la voz latina de los republicanos, en este año de antesala electoral por las presidenciales de 2016.

“Todos los días mantengo contacto con los medios hispanos. No sólo de DC sino en todo el país. Trato de mantener una relación contínua y asistirlos cuando necesitan una opinión del Partido sobre algún tema o entrevistar a un legislador”, señaló.

Las elecciones presidenciales de 2012, dejaron un sabor amargo para el partido. El candidato republicano Mitt Romney obtuvo sólo 27 por ciento del voto hispano, mientras que el presidente Barack Obama se llevó el 71 por ciento. En la apretada contienda los latinos hicieron la diferencia.

Había que cambiar de estrategia. “Para atraer a los hispanos debemos estar en la comunidad y tratar los temas que son importantes para ellos como para todos los ciudadanos de la nación”, dijo al enumerar como tópicos de prioridad: trabajo, economía y educación.

Al hablar del tema migratorio, Guerra criticó las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, al señalar que sobrepasó su autoridad. “Él mismo lo había dicho 22 veces en los últimos años, que no podía ir por encima de las decisiones del Congreso”, señaló al aceptar que es necesario un cambio en las leyes. “No es cuestión que se culpe a los republicanos. El presidente Obama tuvo la oportunidad de hacer algo. Tuvo dos años con una mayoría demócrata y no hizo nada”, expresó.

La última de cuatro hermanas, Guerra es la única en su familia, dedicada a la política. La pasión le fue naciendo cuando empezó a servir de voluntaria en varias organizaciones de servicio público.

Sus padres emigraron hace más de tres décadas estableciéndose en McAllen, Texas.

“Vinieron a Estados Unidos por un futuro mejor para la familia. Mi madre siempre tuvo la visión de vivir aquí para darnos mejores oportunidades”, señaló.

A su madre le debe el hecho que hable español a la perfección. “La regla en casa era hablar sólo español”, sonrió.

Guerra estudió ciencias políticas en la Texas Christian University de Forth Worth. Su primer paso en la carrera fue el trabajo voluntario que realizó en 2008 para la campaña presidencial de John McCain en Texas.

Al culminar sus estudios universitarios en 2010, se mudó a Washington, DC para trabajar como asistente de personal para el congresista Sam Johnson (R-Texas). Medio año más tarde trabajó para el legislador Mario Díaz-Balart (R-Florida) como secretaria de prensa.

Al año siguiente, la organización conservadora Iniciativa Libre la contrató como vocera.

En 2013 regresó con el legislador Johnson, momento en que el Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés) le echó un ojo, convirtiéndola en su directora de Medios Hispanos.

Guerra está preparada para lo que viene: un año electoral intenso con una fuerte presencia de candidatos latinos que disputarán las primarias republicanas. “Hay mucho que hacer”, dijo.


HISPANOS EN LAS PRESIDENCIALES

Las elecciones presidenciales 2016 tendrán el componente latino muy cerca. Candidatos hispanos disputarán las primarias republicanas:


•TED CRUZ

El primero en anunciar su candidatura ha sido el senador por Texas Rafael Edward “Ted” Cruz, de padre cubano y madre estadounidense. Cruz está relacionado con el Tea Party. Ha tenido una postura extrema contra la inmigración indocumentada.

• MARCO RUBIO

Este 13 de abril se espera que el senador por Florida, Marco Rubio, anuncie el lanzamiento de su campaña presidencial. Rubio, de padres cubanos, podría ser la figura de cambio en el Partido Republicano.

• JEB BUSH

Pese a no ser latino, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, quien domina perfectamente el español y está casado con una mexicana, ha tenido vínculos muy cercanos a la comunidad hispana y cuenta con una simpatía de este sector.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación