Integrada por jóvenes músicos que han crecido en medio de la pobreza y en una zona vulnerable a las pandillas en San Salvador, la Orquesta y Coro Sinfónico Juvenil Polígono Don Bosco llegará a Washington el domingo 26 para presentarse en el Kennedy Center y en el Banco Mundial.
El primer concierto de esta agrupación cultural, rama musical de la Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo (EDYTRA) del Polígono Industrial Don Bosco de San Salvador, será el lunes 27 a las 6 de la tarde en el Concert Hall del John F. Kennedy Center para las Artes Escénicas.
Los interesados en asistir al Kennedy Center, deben pedir las entradas en el Hall of Nations el lunes 27 empezando a las 4:30 p.m., a dos por persona. La orquesta también ofrecerá un recital el jueves 30 en la sede del Banco Mundial en DC.
La visita a DC está patrocinada entre otras organizaciones por el Banco Mundial, el Kennedy Center, Avianca, la Embajada y el Consulado de El Salvador y la Columbia Height Fundation.
Los 130 jóvenes que vienen a Washington estarán dirigidos por el director de la orquesta Bryan Cea, un joven de 25 años que al igual que sus alumnos proviene de un área amenazada por el crimen. Los músicos tendrán intercambios con estudiantes de escuelas públicas del área metropolitana.
Dirigida por el sacerdote salesiano José María “Pepe” Moratalla, EDYTRA es una organización social que desde 1992 se ha convertido en un valioso recurso para la integración a la sociedad de niños y jóvenes que han crecido rodeados de violencia y que logró convertir el depósito de basura más grande de la capital en una productiva comunidad.
“Este proyecto lo que busca es popularizar el arte y que éste regrese al pueblo para lograr transformarlo”, dijo el Padre “Pepe” Moratalla a El Tiempo Latino.
La iniciativa surgió a raíz de un trabajo del Banco Mundial en el que con un aporte de $1 millón del Fondo Social de Japón se diseñó un proyecto para apoyar a la juventud de la comunidad Iberia.
“Con la donación se financió en 2011 la formación de la orquesta, se compraron los uniformes, instrumentos y contrataron profesores de diferentes países. Se les enseñó y ensayó con ellos por varios meses y se seleccionaron los niños más talentosos de las diferentes áreas”, dijo a El Tiempo Latino María González de Asís quien participó como gerente de la donación por parte del Banco Mundial y forma parte del grupo de voluntarias que ha organizado la gira a la capital estadounidense.
Aproximadamente 490 niños y jóvenes participan en el programa de música, 240 de ellos en la orquesta y 250 en el coro.
La joven violinista Marjorie Gabriela Pineda Escoto, dijo a El Tiempo Latino que tocar en el Kennedy Center será “un sueño hecho realidad” porque siempre tuvo la ilusión de conocer el mundo a través de la música.
“Estamos muy ilusionados con el viaje. Siempre soñé con conocer muchos países, el mundo. Gracias a saber tocar un instrumento ahora puedo viajar”, expresó la intérprete que estudia en el Centro Escolar Ciudad Credisa en San Salvador.