Orquesta Don Bosco en Washington, DC

WASHINGTON, DC.— Con un concierto el jueves 30 en el auditorio del Banco Mundial, la Orquesta y Coro Sinfónico Polígono Industrial Don Bosco de San Salvador concluyó su gira musical de cuatro días que realizó con gran éxito en Washington, DC, y que incluyó un recital a casa llena en la sala de conciertos del Kennedy Center.

Miles de salvadoreños y la comunidad latina en general del área metropolitana disfrutaron en cuatro recitales de la música de estos niños y jóvenes, quienes han surgido en comunidades altamente expuestas a la violencia en San Salvador.

El padre salesiano José María "Pepe" Moratalla destacó el éxito del proyecto de la Fundación EDYTRA que dirige en San Salvador para alejar a la juventud de la violencia, durante el recital en la Iglesia Corazón de Jesús en Washington, DC el miércoles 29 de abril de 2015.



Alfredo Duarte Pereira para ETL

El padre salesiano José María “Pepe” Moratalla destacó el éxito del proyecto de la Fundación EDYTRA que dirige en San Salvador para alejar a la juventud de la violencia, durante el recital en la Iglesia Corazón de Jesús en Washington, DC el miércoles 29 de abril de 2015.

La agrupación es la rama musical de la Fundación Salvadoreña Educación y Trabajo (EDYTRA) del Polígono Industrial Don Bosco, fundada por el padre salesiano José María “Pepe” Moratalla como una alternativa de desarrollo para niños y jóvenes.

La orquesta cumplió una apretada agenda desde su llegada a la capital el domingo 26, un día antes de ver un sueño hecho realidad al llenar la sala de conciertos del Kennedy Center.

La audiencia en el más prestigioso recinto para las artes escénicas en la capital la encabezaron el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, el embajador de ese país ante la Casa Blanca, Francisco Altschul, el fundador y presidente de la aerolínea Avianca, Roberto Kriete y el director del Banco Mundial para Centroamérica, Humberto López.

“Desde que nos montamos en el avión en El Salvador, cuando nos movimos en el aire por pequeñas turbulencias y hasta que aterrizamos en Virginia, ayudados por toda la magia que Avianca puso para entretenerlos durante el viaje, estos niños y jóvenes han vivido un sueño al mejor estilo de Disney World”, dijo “Pepe” Moratalla en el Kennedy Center.

Canciones populares como El Carbonero, de Francisco Pancho Lara; Carnaval, de Celia Cruz, y un popurrí de Pérez Prado, se mezclaron con piezas clásicas como el Hallelujah de Handel y Lacrimosa de Mozart durante el concierto en el Kennedy Center.

Los 130 niños y jóvenes que conforman la orquesta y el coro también se presentaron el martes 28 en la Columbia Heights Educational Foundation y el miércoles 29 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en DC.

“Estamos inmensamente satisfechos por el éxito de la gira y agradecidos con el respaldo de toda la comunidad que ha llenó los escenarios donde se presentó la orquesta y con todas las organizaciones que nos ayudaron a convertir este sueño en realidad”, dijo a El Tiempo Latino María González de Asís, una de las voluntarias que participaron en la organización de la gira y quien el pasado gerenció el proyecto del Banco Mundial para el desarrollo del Polígono Industrial Don Bosco.

“Quero agradecer a mi grupo de ‘súper voluntarias’ quienes trabajaron día y noche durante varios meses en la organización de la gira”, concluyó González.

Además de sus exitosas presentaciones y emotivos reencuentros con algunos familiares, los músicos compartieron con estudiantes de la Escuela Key en Arlington, VA, asistieron a una práctica del DC United en el estadio RFK y visitaron lugares emblemáticos de la capital como el Capitolio Nacional, el Lincoln Memorial y los museos del Aire y el Espacio y de Historia Natural de la Institución Smithsonian en el National Mall.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación