COMPARTE
IRAK. Claudio Báez, de Florida, en Camp Victory, palacio de Hussain en 2006.



IRAK. Claudio Báez, de Florida, en Camp Victory, palacio de Hussain en 2006.

Washington, DC.- Este lunes 25 de mayo (Memorial Day) Estados Unidos recuerda a sus militares que cayeron en combate y rendirá honor a los más de 1 millón 473 mil hombres y mujeres que se encuentran activos en las Fuerzas Armadas.

En Washington, DC el presidente Barack Obama se prepara para la ceremonia de recordación en el Cementerio Nacional de Arlington, en donde hay más de 300 mil soldados sepultados y un monumento al “Soldado Desconocido”. Por la mañana recibirá en la Casa Blanca a veteranos y organizaciones de servicio a los militare y sus familias.

Para Claudio Báez, en Tampa, Florida, quien sirvió en la guerra de Irak entre 2005 y 2006, ésta es una fecha especial. “Recuerdo a compañeros que perdieron la vida y les rindo honor”, expresó Báez, de madre colombiana y padre puertorriqueño.

“Todos los años durante la fecha llevo a mis hijos al Cementerio Nacional de la Florida en Bushnell y les enseño a honrar la memoria de quienes han dado la vida por su nación”, manifestó Báez, quien entre 1996 y 2000 sirvió en la Marina de Guerra; luego en la Guardia Nacional hasta 2006, cuando se retiró. “Estuve en Irak por un año y al regresar presenté mi retiro, porque no podía estar lejos de mis hijos”, expresó.

“Dejé a mi hija cuando tenía 6 meses de nacida y cuando regresé ya estaba caminando. Tenía dos años y no me reconocía”, manifestó.

En la actualidad Báez trabaja en el departamento de operaciones de un puerto en Florida y también para la Guardia Costera.

• Más de un millón de hispanos veteranos
Báez es uno de los 1,2 millones de hispanos veteranos en Estados Unidos. Los latinos representaron en 2013 el 13 por ciento de enlistados en la fuerza militar del país, según datos recientes del Censo. Y son el 7 por ciento de los oficiales.

Los hispanos han dado su vida por esta nación, como el guatemalteco José Gutiérrez, de 22 años, quien fue el primer soldado latino que murió en Irak.

En la Guerra de Vietnam fueron la quinta parte de los muertos y tercera parte de los soldados heridos, según dicen historiadores.

Los hispanos también se han destacado en altos rangos, como el general Ricardo Sánchez, de origen mexicano, quien estuvo al frente de las operaciones en Irak en los momentos más difíciles de la guerra.

El Memorial Day o Día de los Soldados Caídos es un feriado federal. Se celebra oficialmente el último lunes de mayo desde 1971.

• Historia
Al inicio fue establecido para conmemorar a los soldados caídos de la Unión americana que participaron en la Guerra Civil, aunque tras la I Guerra Mundial fue extendido para rendir homenaje a todos los soldados estadounidenses fallecidos en las guerras.

Para muchos historiadores es difícil precisar el momento en que se celebró esta fecha por primera vez, que inicialmente se llamó Día de la Decoración, porque se decoraban las tumbas de los soldados.

Oficialmente, el lugar de nacimiento del Memorial Day es Waterloo, Nueva York, por decisión del presidente Lyndon Johnson. En 1971 el Congreso decidió que se conmemoraría el último lunes de mayo, con un fin de semana de tres días de duelo.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación