DACA por país de origen
Hasta el 31 de marzo de 2015 han sido aprobadas un total de 908.479 DACA, según USCIS:
-
México. 702.043 solicitudes aprobadas de 851.456 aceptadas.
-
El Salvador. 33.843 solicitudes aprobadas de 42.162 aceptadas.
-
Guatemala. 22.054 solicitudes aprobadas de 28.118 aceptadas.
-
Honduras. 20.892 solicitudes aprobadas de 26.989 aceptadas.
-
Corea del Sur. 13.015 solicitudes aprobadas de 14.490 aceptadas.
-
Perú. 12.080 pedidos aprobados de 13.933 aceptados.
-
Brasil. 9.271 peticiones aprobadas de 11.082 aceptadas.
-
Ecuador. 8.436 solicitudes aprobadas de 10.185 aceptadas.
-
Colombia. 8.647 solicitudes aprobadas de 10.113 aceptadas.
EN LA REGIÓN. En Virginia se han aprobado 13.724; en Maryland, 11.993 y en DC, 771.
Washington, DC. Consulados del área metropolitana de Washington asumen un rol importante y compromiso con los dreamers —jóvenes indocumentados que han vivido la mayor parte de sus vidas en Estados Unidos— y los asisten para acceder al programa federal DACA, que los protege de la deportación si califican y les otorga un permiso de trabajo por dos años.
“En el caso de México, el apoyo consular ha sido clave. Hemos visto que el 80 por ciento de los 5 mil mexicanos beneficiados en la región (Virginia, Maryland y DC) han recibido apoyo de la sección consular con documentos o asesorías legales”, expresó el titular del sección consular de la Embajada de México, Juan Carlos Mendoza, el lunes 15 de junio.
El mayor número de solicitudes de DACA en todo el país corresponden a inmigrantes mexicanos, seguidos por los de El Salvador y Guatemala.
El lunes, Mendoza convocó a las cónsules de El Salvador, Kenny López y la de Guatemala, Sara Solís para celebrar una conferencia de prensa al cumplirse los tres años del anuncio de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que cambió la vida de miles de jóvenes.
Desde que se estableció el programa más de 908 mil jóvenes se han beneficiado, según las cifras de solicitudes aprobadas hasta el 31 de marzo que reporta el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés). De ellas, 77 por ciento pertenecen a inmigrantes mexicanos.
“México cuenta con 702.043 solicitudes aprobadas”, indicó Mendoza.
Al hacer un balance de la asistencia que los consulados han proporcionado a la comunidad respecto al tema, Mendoza dijo que desde que se anunció el programa en junio de 2012 hasta abril de este año, la red de 50 consulados mexicanos en el país ha realizado más de 7.000 eventos informativos.
México tiene el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) que presta asistencia e información con una llamada al 1855-463-6395.
El Salvador es el segundo país con más solicitudes de DACA aprobadas: 33.843 hasta el 31 de marzo. La cónsul de ese país en Washington, Kenny López dijo que “nos hemos venido preparando en todo el proceso para ayudar a nuestros jóvenes que son elegibles a obtener sus documentos y proporcionarles información sobre los requisitos básicos para acceder a DACA”.
El consulado implementó un programa de asesoría legal gratuita, dijo López, quien destacó las alianzas con las organizaciones para ayudar a los jóvenes en el proceso para obtener el beneficio.
Entre ellas la organización Mil Mujeres, de DC y Just Neighbors, en Virginia, quienes también participaron en la conferencia de prensa, al igual que la organización United We Dream y la Coalición de los Derechos de los Inmigrantes de Virginia.
Se habilitó una línea gratuita: 1888-301-1130 que funciona en todos los Estados Unidos con asistencia de los 17 consulados salvadoreños en este país.
Por su parte la cónsul de Guatemala, Sara Solís dijo que el consulado ha extendido su horario de servicio sin previa cita, desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche para asistir a sus connacionales.
“Miles de jóvenes guatemaltecos han cambiado su vida desde que se dio este alivio. Tienen acceso a un seguro social, un permiso de trabajo, a una licencia de manejo y a luchar para lograr su sueño americano”, expresó Solís.
Hasta el 31 de marzo se habían aprobado 22.054 solicitudes de inmigrantes guatemaltecos.
Otros consulados latinoamericanos también han tomado liderazgo para asistir a sus connacionales en el proceso de DACA.