COMPARTE

Washington, DC.- Cuba abrirá su embajada en Washington el lunes 20 en la mansión de tres pisos, construida en 1917 al estilo francés, en la calle 16 a menos de dos millas de la Casa Blanca.

Por años el edificio diplomático pasó inadvertido, dada la ausencia de banderas o sellos oficiales que relacionaran a Cuba con el inmueble.

Sólo un cartel situado en la reja identifica al edificio como la Sección de Intereses de Cuba, dejando clara su dependencia de la embajada de Suiza en Washington, país que ejerció como mediador entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría durante años de ausencia de relaciones diplomáticas, según la agencia Reuters.

En las últimas semanas, la construcción ha atraído más miradas mientras se engalanaba para convertirse en embajada.

Los arreglos incluyen un camino de entrada recién pavimentado, reja pintada, un nuevo jardín y un mástil instalado en junio, donde se izará la bandera cubana el lunes 20.

Quienes han ingresado a la mansión alaban la enorme escalera de mármol situada en el recibidor, que abre camino a dos pisos coronados por una enorme cúpula de cristal con vidrieras.

En el primer piso está el bar Ernest Hemingway, bautizado en honor al célebre escritor estadounidense que vivió en Cuba, y que abre su barra únicamente para invitados selectos.

La embajada cerró sus puertas en enero de 1961, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y el edificio quedó vacío, aunque protegido por el Gobierno de la entonces Checoslovaquia, elegido por Cuba para representar sus intereses en el país norteamericano.

En 1977, Estados Unidos y Cuba llegaron a un acuerdo para abrir secciones de intereses que les otorgarían una presencia diplomática limitada en las respectivas capitales, y el Gobierno cubano reabrió la mansión en la calle 16.

Desde entonces, el Gobierno suizo ha sido el responsable técnico de la Sección cubana.

El histórico paso ha sido posible tras cuatro rondas de negociaciones de alto nivel tanto en La Habana como en Washington.

Ese mismo día Estados Unidos abrirá su embajada en Cuba.

La decisión de Obama de iniciar conversaciones discretas con La Habana, llegó después de años de lento cambio político entre la influyente comunidad cubanoamericana de Florida, un estado clave electoral. El 17 de diciembre de 2014 ambas naciones acordaron reestablecer relaciones.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación