Washington, DC.- Elda Devarie espera ansiosa la llegada del Papa Francisco a Washington el 22 de septiembre y anhela asistir a una de las dos misas que el Pontífice oficie. “Después de Juan Pablo no ha habido un Papa que conecte tanto con la gente como lo es Francisco… y es el primer latinoamericano”, remarcó.
Sin embargo, la puertorriqueña aún no tiene un boleto de entrada y, según le han dicho, será un reto presenciar en persona el oficio religioso.
De hecho, la Arquidiócesis de Washington —encargada de coordinar la visita del Papa a Estados Unidos— aspira a que los hispanos en Washington tengan un momento especial con Francisco no en una misa sino afuera de la Casa Blanca.
Espera concentrar el miércoles 23 de septiembre a unos 50 mil hispanos en el parque Elipse, que colinda con la residencia presidencial. Francisco recorrerá el Elipse en el papamóvil a la salida de su reunión privada con el presidente Barack Obama. “Ése será el mejor momento para el encuentro con la comunidad”, indicó el obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Mario Dorsonville.
A diferencia de la visita papal de Benedicto XVI en 2008, esta vez el Santo Padre no oficiará una misa en un estadio. Lo hará en dos iglesias: en la catedral de San Mateo, con 1.200 asientos, en donde el miércoles 23 de septiembre al mediodía se dirigirá a los obispos de la nación.
Por la tarde de ese mismo día Francisco celebrará una misa en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción, ubicada en la Universidad Católica de América. Allí se llevará a cabo la ceremonia de canonización del fraile español Junípero Serra, beato del estado de California.
Para permitir el mayor número de asistentes, la misa se realizará en el pórtico este de la Basílica, habilitando los 3,6 acres del área verde de la universidad, que bordea las escalinatas del templo.
Aún así el espacio no se compara con los más de 43 mil asientos del estadio National Park, donde se celebró la misa papal en 2008.
Al oficio religioso en la Basílica las personas ingresarán con boleto en mano, aún no se ha anunciado cómo se realiza la distribución de las entradas, aunque se han asignado algunas a las iglesias locales y se sabe que un porcentaje de los asientos está separado para la delegación de California que presenciará el acto de canonización de su santo español.
•Hispanos concentrados en el parque Elipse
Los hispanos podrán saludar al Papa Francisco el 23 de septiembre a la salida de su reunión con el presidente Barack Obama, en la Casa Blanca, expresó el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Washington, Mario Dorsonville.
El Santo Padre hará su paso en el papamóvil alrededor del parque Elipse, al sur de la Casa Blanca.
“La Arquidiócesis quiso tener un lugar donde pudiéramos reunir a gran parte de los inmigrantes e hispanos para saludar al papa”, dijo el obispo, nacido en Colombia. “El Elipse parece ser el sitio”, añadió Dorsonville tras reunirse de manera informal con la prensa hispana para detallar la visita del pontífice.
Los hispanos tienen gran expectativa por la visita del primer papa latinoamericano y son “quienes revitalizan nuestras iglesias”, indicó Dorsonville.
Alrededor de 40 parroquias pertenecientes a la Arquidiócesis —que abarca a DC y Maryland— cuentan con ministerios latinos. Estas iglesias han ordenado unas camisetas con el logo de Francisco que distribuirán entre los feligreses que asistan al Elipse.
Para está concentración, la Arquidiócesis también está promoviendo las “misas de aurora” a las 6 de la mañana en cuatro parroquias, como una forma de “acompañar al papa en su jornada, con oración”.
Las iglesias son dos de Maryland: San Miguel Arcángel, en Silver Spring y San John Neuman en Gaithersburg. Y dos en el Distrito de Columbia, Sagrado Corazón e Inmaculada Concepción.
El lema de la visita del Santo Padre a Estados Unidos es “Camina con Francisco” y al parecer muchos lo harán literalmente desde las iglesias donde ser realizan las “misas de aurora” hasta el Elipse, expresó Dorsonville. “Por supuesto que no desde las iglesias de Maryland sino desde las que están en Washington”, sonrió.
Al Elipse también se está convocando a feligreses de otras diócesis en el Área como la de Arlington, que alberga a las iglesias de Virginia.
•Inmigración
Francisco será el primer Papa que se dirija a una sesión bicameral del Congreso de Estados Unidos. Hay expectativa de que se pronuncie sobre el tema migratorio y abogue por la regularización de los 11 millones de indocumentados.
Dorsonville no descartó que la inmigración sea parte del mensaje que el Pontífice traiga. “Es un punto que está inspirado en el mismo evangelio ‘fui forastero y me acogiste’. Allí está una exhortación clara a proteger al extranjero y amarlo. De alguna u otra forma el Santo Padre lleva esa preocupación y estoy seguro que vamos a escuchar al respecto”, expresó.
Francisco llegará a Washington la tarde del martes 22 de septiembre procedente de Cuba. El 23 se reunirá con Obama y más tarde con los obispos. Luego ofrecerá la misa de canonización. El jueves 24 pronunciará un discurso en el Congreso y visitará la sede de Caridades Católicas. Por la tarde partirá a Nueva York, donde estará en la ONU y en la Reunión Mundial de Familias en Philadelphia.