COMPARTE

Con el impulso de la agrupación Grow Safe Montgomery, el presidente del Concejo George Leventhal introdujo a finales del año pasado un proyecto de ley que busca limitar el uso de pesticidas y que ha probado ser controversial para algunos sectores. “La mayoría de los miembros de esta organización (Safe Grow Montgomery) son madres quienes están preocupadas por sus hijos y la continua exposición de los chicos a químicos que se aplican en los pastos públicos y privados” dijo Leventhal.

La situación puede complicarse cuando se trata de personas con problemas respiratorios como el asma. También, algunos estudios que el grupo posee relacionan el uso de estos pesticidas, incluso en cantidades bajas, con enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades pulmonares, y Parkinson’s.

En el Concejo se ha escuchado a más de 60 testimonios de individuos, doctores, expertos en el control de insectos, y también a compañías del sector. Más de 40 organizaciones apoyan a Safe Grow incluyendo Sierra Club y Casa Maryland.

“Es también un asunto de justicia social para los trabajadores jornaleros que están siendo expuestos a estos tóxicos diariamente, quieran o no”, afirmó Julie Taddeo líder de Safe Grow Montgomery.

El proyecto de ley limitaría el uso de pesticidas, específicamente para el mantenimiento del pasto en jardines privados y en ciertos terrenos con césped de propiedad pública.

“La oposición viene de las compañías que quieren continuar su manera de operar con estos químicos tóxicos, pero no necesitamos estos productos para mantener el pasto en buen estado. Y es una oportunidad para que nuestra economía promueva compañías con prácticas en pro del medio ambiente y la salud pública”, agregó Leventhal.

En el programa radial “En Sintonía con el Concejo” en la 1540AM, el presidente Leventhal recibió la llamada de un residente de Montgomery quien trabaja en una de estas empresas que utilizan pesticidas y que está preocupado por su futuro laboral.

“En los diez años que llevo trabajando no he visto daño a animales, a personas ni a mí… ustedes pueden aprobar esta ley pero hay muchas personas que dependemos de nuestro trabajo”, dijo el oyente. Por su parte Leventhal aseguró que estas compañías seguirán operando como lo siguen haciendo en California y en Canadá donde las leyes ya son más estrictas.

Simplemente los empresarios deberán usar productos orgánicos en muchos casos.

Carlos Moya, dueño de la pequeña empresa Eco-Millenium en Montgomery trabaja con productos orgánicos y se enfoca en prácticas ambientales para el control sin el uso de productos tóxicos. Moya participó en la audiencia pública del 12 de febrero y pidió a los miembros de la comunidad informarse acerca de los beneficios en materia salud de aprobarse esta ley .

Acciones en el Concejo:

•El Comité de Transporte e Infraestructura se reunió el 17 de septiembre en Rockville.

•Se espera que el Concejo tome acción a finales de septiembre.

¿Cómo mantener su jardín de forma más natural?

•Corte el pasto más alto.

•Deje la grama cortada en la tierra.

•Riegue el pasto en la mañana o en la tarde-noche 2 a 3 veces por semana máximo.

•Compre fertilizante orgánico, es un poco más costoso pero requiere meno

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación