Jorge Mario Bergoglio es el Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano de los 266 que ha tenido la Iglesia Católica. Es fanático del fútbol, hincha del equipo San Lorenzo de Almagro de su natal argentina, y enemigo de los protocolos. Es el Papa de los pobres y los más necesitados, que más de una vez ha lavado los pies de los presos y que ha comido con los que no tienen hogar. Maneja un automóvil barato y lleva sus propias maletas.

Y sin lugar a dudas, Francisco —que visitará Washington, New York y Philadelphia del 22 al 27 de septiembre— es el Papa de los mensajes, aquéllos que además de abogar por la esperanza y rechazar la indiferencia, incomodan dentro y fuera de la Iglesia.

Ha hablado de no juzgar a quien es “gay”, agilizar la anulación del matrimonio, no excomulgar a los divorciados y dar mayor prominencia a las mujeres en la iglesia, temas que calan en la doctrina católica.

También ha provocado el malestar entre los conservadores con una encíclica sobre la protección del medio ambiente: una declaración contra las grandes compañías y los gobernantes de los países más poderosos que, según escribe, han contribuido al cambio climático y a la pobreza por “el uso desproporcionado de los recursos naturales” que están convirtiendo al planeta “cada vez más en un inmenso depósito de porquería”.

¿Qué dirá en EE.UU?.

Francisco llegará a Washington el martes 22 de septiembre procedente de Cuba, un hecho simbólico ya que él medió entre Washington y La Habana para que se reanudaran las relaciones. Sin duda, a la primera visita de Francisco a EEUU la marcará la política.

En su encuentro con el presidente Barack Obama y el Congreso (por primera vez un Papa ofrecerá un discurso a los legisladores), se especula que el Pontífice pueda hacer referencia al levantamiento del embargo hacia la isla.

Otro de los temas a tratar tanto en Washington como en Nueva York —cuando se dirija a la ONU— sería el de la conservación del medio ambiente, retando a los líderes a tener un mayor control sobre las grandes compañías.

Inmigración

Activistas pro inmigrantes y millones de indocumentados esperan que el Santo Padre abogue por los inmigrantes cuando pronuncie su discurso en el Congreso la mañana del jueves 24 de septiembre.

“El Papa Francisco trae a Washington un mensaje de esperanza y amor, pero queremos pedirle que interceda por los inmigrantes indocumentados y que inste a los legisladores a apoyar una reforma migratoria integral o que al menos permitan que entren en vigor las acciones ejecutivas del presidente Obama”, dijo la activista Lenka Mendoza, de Virginia.

Mendoza es una de las 100 mujeres que caminan desde Philadelphia en una peregrinación para pedir al Pontífice que apoye la reforma migratoria.

Discursos en español

El Papa hablará en español en la gran mayoría de sus discursos, saludos y homilías —incluida la misa de canonización en DC­­—. De los 18 discursos que ofrecerá, sólo cuatro los dará en inglés. “El Papa se siente más cómodo con el español’”, dijo El Vaticano.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación