La Policía del condado de Montgomery, en Maryland, realizará por primera vez, el lunes 21 de septiembre, un foro comunitario e interactivo sobre salud mental.
Los oradores serán el jefe de la Policía, Thomas Manger y el doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública, reconocido a nivel nacional e internacional.
“Este foro es una iniciativa del departamento de la Policía para acercarnos más a la comunidad y darles a conocer sobre el trabajo que hacemos en cuanto a salud mental”, expresó la vocera hispana del departamento, Blanca Kling.
“Los oficiales del departamento están siendo capacitados constantemente en cuanto a este tema para enfrentar las situaciones de crisis cuando responden a una emergencia o detienen a una persona”, añadió Kling.
El foro tendrá un formato interactivo. Tanto el jefe policial Thomas Manger como el doctor Huerta conversarán con la comunidad y responderán a las inquietudes de la misma en cuanto al tema.
Aunque en Estados Unidos se está prestando mayor atención a los problemas de salud mental, aún hay un estigma al respecto, que impiden a la gente ser tratada.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dice que uno de cada 10 residentes en Estados Unidos se ven afectados por la depresión.
“La depresión puede afectar de forma negativa el curso y el resultado de afecciones crónicas comunes, como la artritis, el asma, la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y la obesidad”, dice un informe de los CDC. “También puede provocar aumentos en el ausentismo laboral, incapacidades a corto plazo y descenso de la productividad”, agrega.
De otro lado, el Instituto Nacional de Salud Mental alerta sobre los casos de suicidio. Dice que éste es un problema mayor en salud pública. “Cada año en Estados Unidos cerca de 30.000 personas mueren por suicido. Más personas mueren por suicidio cada año, que por homicidio, asegura en base a un estudio. En cuanto la comunidad latina, la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés) destaca la incidencia de la depresión y ansiedad entre esta comunidad, especialmente con los inmigrantes.
“Los índices de enfermedades mentales en la comunidad latina son bastante similares a los índices de la raza blanca”, dice. Sin embargo, “los latinos son considerados un grupo de alto riesgo para la depresión, la ansiedad, y el abuso de sustancias”, añade NAMI.
En el foro se hablará de éstos y otros puntos. “Habrá una charla educativa, diálogos con la comunidad; información sobre recursos de salud mental en el condado de Montgomery”, expresó Kling.
El Equipo de Intervención en Casos de Crisis (CIT) — conformado por oficiales capacitados para responder las llamadas de emergencia— hará una presentación.
El foro se realizará el lunes 21 de septiembre de 6 a 8:30pm en la Iglesia Metodista Unida Epworth, 9008 Rosemont Drive, Gaithersburg. Información: 240-773-5036.