En el 2013, más de 1.600 mujeres en Estados Unidos fueron asesinadas por hombres.
La cifra corresponde a un reciente estudio publicado en septiembre bajo el título “Cuando los hombres asesinan a las mujeres: un análisis de los datos de homicidios correspondientes a 2013”, elaborado por el Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, en inglés).
Organizaciones en Washington DC que lidian día a día con este flagelo social buscan prevenir más muertes y educar a las víctimas de la violencia doméstica sobre las ayudas disponibles.
“Pero tenemos que trabajar con alianzas”, dijo Dilcia Molina, del programa Entre Amigas de La Clínica del Pueblo, que es miembro de la Coalición de Agencias Latinas contra la Violencia de Género.
Al iniciar el Mes de la Concientización contra la Violencia Doméstica, la Coalición destacó el rol de los consulados en la lucha contra este mal social e instó a un mayor compromiso de parte de estas instituciones. Para la mexicana Sonia Correa, la ayuda que recibió de la cónsul de Protección de la Sección Consular de México fue clave. “Yo vivía un infierno. Fui golpeada y abusada y no sabía a dónde ir”, dijo.
Seis años después, tras terapias y ayuda legal, Correa trabaja para una organización que asiste a inmigrantes abusadas. “Sí hay salida”, afirmó.