Fairfax, VA.-Raul Danny Vargas es un exitoso empresario en Virginia, pero no se cansa de contar que durante su infancia experimentó una vida de pobreza al lado de su madre y tres hermanos mayores.
“Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 2 años y mi madre nos tuvo que criar solos. Ella no pudo estudiar sino sólo hasta los primeros grados y no sabía leer ni escribir, por lo que se le hacía difícil encontrar un trabajo”, contó Vargas, quien nació en Nueva York, de padres puertorriqueños.
“Yo supe, literalmente lo que es pasar hambre y frío; y lo que es vivir en el sistema de Welfare”, expresó Vargas. “Pero también sé lo que es lograr el sueño americano”, agregó.
A sus 49 años, Vargas es el candidato republicano para delegado estatal de Virginia por el distrito electoral 86, que cubre áreas de Fairfax y Loudoun.
El empresario, comentarista de noticias y activista apela a su inspiradora historia para acercarse a los hispanos, inmigrantes y comunidad en general. “Puedo entender las dificultades a las que se enfrentan los inmigrantes”, expresó.
Vargas se volcó a sus estudios y los 17 años se enlistó en la Fuerza Aérea. Siete años después ingresó al campo laboral de las telecomunicaciones y en 2004 abrió su propio negocio VARCom Solutions, que provee servicios de mercadeo, comunicaciones y relaciones públicas a agencias de gobierno, organizaciones sin fines de lucro y campañas políticas.
“En el camino tuve mucha gente que me ayudó, pero me costó mucho esfuerzo y trabajo”, dijo. “Trabajaba en la mañana y estudiaba por la noche y los fines de semana”, contó.
Se graduó de administración en casi el triple del tiemporegular. “Me tomó once años obtener mi diploma, pero lo hice”, anotó. Vargas se enfrenta en una reñida contienda a la demócrata Jannifer Boysko, quien ha servido como asesora para el político John Faust, de la Junta de Supervisores del condado de Fairfax.
Los candidatos disputarán el martes 3 de noviembre el escaño que dejará el republicano Tom Rust, quien anunció su retiro tras 12 años en el puesto.
Boysko cuenta con $301.000 en fondos de campaña y Vargas con $245.000. Un tercer candidato, el independiente Paul Brubaker cuenta con $3.201.
El tema migratorio ha sido un punto de conflicto en la campaña de Vargas frente a la demócrata. En septiembre el grupo no partidista Latino Victory Fund retiró su apoyo a Vargas después que se hizo público que el candidato estaba en contra de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, DAPA, que permitirían a los padres de hijos ciudadanos y residentes obtener un permiso de trabajo y la legalización..
Vargas dijo que apoya una reforma migratoria y la protección a los jóvenes dreamer a través de DACA. “Pero DAPA es otra cosa, sobrepasa las vías legales”, añadió al señalar que a nivel estatal en el pasado ha apoyado a los dreamers.
La propuesta del delegado Rust en 2013 a favor del In-State-Tuition para los indocumentados con DACA fue una señal de avance del partido republicano con los hispanos, dijo Vargas. “Yo asesoré al delegado en el tema”.