El Tiempo Latino recibió 13 galardones a la excelencia en la industria de la prensa hispana de Estados Unidos durante la entrega de los Premios José Martí que anualmente organiza la Asociación Nacional de Prensa Hispana (NAHP, por sus siglas en inglés). La Conferencia Nacional de la NAHP comenzó el 18 de octubre en Dallas, Texas, y se clausura el martes 20.
El Tiempo Latino que ha recibido la medalla de oro al mejor semanario hispano de Estados Unidos en 14 ocasiones —la última vez en 2014— tuvo que conformarse este año con la medalla de plata a la excelencia como medio impreso, pero consiguió el oro como medio digital. La Raza de Chicago, que el año pasado había sido plata, se llevó este año el máximo galardón en su edición impresa.
Unas 300 piezas relacionadas con la profesión periodística compitieron en los premios que fueron juzgados por un prestigioso panel de 20 profesionales.
El Tiempo Latino recibió un total de 13 distinciones:
5 Medallas de Oro:
Mejor Sitio Web: www.eltiempolatino.com
Mejor Sección de Clasificados: María Giraldo-Schwartz, Ilsy M. Bú y Gloria Canon, ejecutivas de cuentas.
Mejor Sección Especial: “La Copa del Mundo de Fútbol, Brasil 2014”, Miguel Guilarte —editor de Deportes—, Alberto Avendaño, director de El Tiempo Latino; Carlos Alburqueque, diseño gráfico. Ventas: Zulema Tijero, directora. Mónica Mendoza Flores y Jorge Drogett, ejecutivos de cuentas.
Mejor Artículo de Política Latinoamericana: “Charla con el guerrillero vegetariano –una conversación con el president Mujica de Uruguay”, por Alberto Avendaño
Mejor video editorial: “El llanto de una madre inmigrante”, por Alfredo Duarte Pereira.
6 Medallas de Plata:
Mejor Semanario Hispano de Estados Unidos
Mejor serie de artículos: “Crisis de los niños en El Salvador”, por Armando Trull.
Mejor diseño en prensa: Carlos Alburqueque, director de arte.
Mejor foto a color: “Clamor ante la Casa Blanca”, por Alfredo Duarte Pereira.
Mejor foto noticiosa: “Piden paz en el barrio”, por Alfredo Duarte Pereira.
Mejor caricatura editorial: “Obama da una mano a los indocumentados”, por Gogue.
2 Medallas de Bronce
Mejor Sección de Deportes: Miguel Guilarte, director.
Mejor Artículo de Salud/Servicio Público: “Dios me dio otra oportunidad de vida”, por Milagros Meléndez-Vela.
“Como profesionales de los medios hispanos es un honor para la familia de El Tiempo Latino seguir siendo premiados por nuestra calidad periodística y nuestro impacto comunitario en una industria tremendamente competitive y aún en crecimiento”, dijo Alberto Avendaño, director de El Tiempo Latino quien consiguió una medalla de oro por su entrevista exclusiva en 2014 con el presidente de Uruguay José Mujica.
Por su parte, la gerente general de El Tiempo Latino, Kris Holmes, indicó que “la historia de nuestra publicación y su probada integridad ha creado vínculos muy sólidos con la comunidad a la que servimos”. Y la directora de ventas —y cofundadora del periódico— Zulema Tijero enfatizó que los éxitos son el resultado de “duro trabajo y enorme dedicación”.
“Estos premios llegan cuando estamos a punto de cumplir 25 años de servicio a nuestros lectores y clientes en el área metropolitan de Washington y en Latinoamérica”, dijo Tijero.
La vicepresidenta de la NAHP, Martha Montoya felicitó a El Tiempo Latino y enfatizó que “el lector hispano nos sigue tanto en papel como en el mundo digital y estos premios José Martí son fiel reflejo de ello”.
Con más de 120.000 lectores semanales y una creciente audiencia en www.eltiempolatino.com, El Tiempo Latino es la publicación hispana más grande y de mayor influencia en la región de Washington, DC, Maryland y Virginia.
Fundado en 1991, El Tiempo Latino es una publicación hermana de The Washington Post desde 2004. Por su parte, la NAHP, fundada en 1982, es la principal organización nacional que representa a la prensa hispana de Estados Unidos. Los Premios reciben su nombre en homenaje al periodista, héroe cubano, poeta y hombre de estado, José Martí.
El impacto de la prensa hispana
La prensa hispana sigue siendo la fuente de noticias número uno para la mayoría de los hispanos de Estados Unidos. Según datos de la NAHP proporcionados por su co-fundador Kirk Whisler, el 57% de los hogares latinos del país utilizan uno o más periódicos en español semanalmente.
“Existen publicaciones hispanas locales en 180 mercados de Estados Unidos cuyos ingresos brutos por publicidad alcanzaron los $1,17 mil millones en 2014”, dijo Whisler. “Es impresionante cuando al mismo tiempo vivimos la crisis de la prensa en papel que ha llevado a la desaparición de periódicos en inglés y español a lo largo del país”.
Afirma Whisler que se cuentan en el país 455 publicaciones, entre semanarios y revistas. De llas, 228 están auditadas y alcanzan una circulación combinada de 15,4 millones de ejemplares. Y algo novedoso: 47% de los periódicos hispanos y 48% de las revistas hisanas que se publican hoy en Estados Unidos no existían en el año 2000. “La industria de prensa latina bate records en cuanto a número de ‘startups’”, dice Whisler. Por otro lado, los ingresos en internet asociados con las publicaciones hispanas se acercan a los $50 millones, según Whisler.