COMPARTE
Danny Vargas, republicano por el distrito 86 en la Cámara de Representantes de la Asamblea



Danny Vargas, republicano por el distrito 86 en la Cámara de Representantes de la Asamblea

Una de las batallas más parejas en el norte de Virginia es la que protagonizan el republicano Danny Vargas y la demócrata Jennifer Boysko por la representación del distrito electoral 86, que cubre áreas de Fairfax y Loudoun.

Jennifer Boysko, demócrata por el distrito 86 de la Cámara de Representantes del estado.



Jennifer Boysko, demócrata por el distrito 86 de la Cámara de Representantes del estado.

Ambos se encuentran en la lista de los candidatos que más dinero han recaudado en sus campañas durante estas elecciones estatales. Hasta el 30 de septiembre la campaña de Boysko había reportado $396.412 en fondos, según el Virginia Public Access Project (VPAP). Vargas no se quedó atrás y sumó hasta esa fecha $322.556.

Los candidatos disputarán el martes 3 de noviembre el escaño que dejará el republicano Tom Rust, quien anunció su retiro tras 12 años en el puesto.

Esta es la segunda vez que Boysko ­­—quien ha servido como asesora para el político John Faust, de la Junta de Supervisores del condado de Fairfax­­—se lanza por esta posición. En 2013 perdió por un margen mínimo de menos de 0,5 por ciento frente a Rust. Por lo que los votos tuvieron que ser recontados. Finalmente la Junta Electoral declaró a Rust como el ganador.

Los electores hispanos se dividen entre ambos candidatos. Vargas apela a sus raíces latinas e historia inspiradora de superación para obtener el voto de los latinos. “Yo puedo entender las dificultades que enfrentan los inmigrantes”, expresó.

“Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 2 años y mi madre nos tuvo que criar solos. Ella no pudo estudiar sino sólo hasta los primeros grados y no sabía leer ni escribir, por lo que se le hacía difícil encontrar un trabajo. Hasta hoy en día mi madre sólo sabe unas cuantas palabras en inglés”, contó Vargas, quien nació en Nueva York, de padres puertorriqueños.

“Yo supe, literalmente lo que es pasar hambre y frío; y lo que es vivir en el sistema de Welfare”, expresó Vargas. “Pero también sé lo que es lograr el sueño americano”, agregó.

Hoy Vargas, de 49 años, es un empresario, comentarista de noticias y una voz que impulsa los proyecctos de desarrollo en Loudoun y Fairfax.

Sin embargo, el tema migratorio ha sido un punto de conflicto en su campaña frente a la postura de Boysko. En septiembre, el grupo no partidista Latino Victory Fund retiró el apoyo a Vargas después que se hizo público que el candidato estaba en contra de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, DAPA, que permitiría a los padres de hijos ciudadanos y residentes obtener un permiso de trabajo y la legalización.

Vargas dijo que apoya una reforma migratoria y la protección a los jóvenes dreamers a través de DACA. “Pero DAPA es otra cosa, sobrepasa las vías legales”, añadió.

Boysko cuenta con el apoyo de un sector de hispanos que el sábado 24 de octubre se unieron al delegado estatal demócrata Alfonso López para impulsar la campaña de la candidata, tocando puertas e instando a votar a los hispanos.

En el pasado, Boysko también ha logrado el apoyo latino.

“Como delegada voy a usar el poder de mi oficina para mantener a las familias unidas, proveer a los dreamers matrículas de residentes en las universidades y crear oportunidades económicas para todos los americanos”, dijo.

Un tercer candidato que se enfrenta a Vargas y Boysko es el independiente Paul R. Brubaker, quien alcanzó $8.826 en fondos de campañ

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación