COMPARTE

Hace un año que el republicano Larry Hogan sorprendió al establecimiento político del estado de Maryland ganando la elección a gobernador con la promesa de recortar el gasto público y darle un giro a las prioridades presupuestarias del estado. La campaña de Hogan prometió recortes de $1.7 mil millones y que el estado sería atractivo para las empresas.

“Se puede decir que está cuidando de quienes pagan impuestos”, dijo Warren Deschenaux, director ejecutivo para el departamento de Servicios Legislativos. “El gobernador controlará el presupuesto hasta el punto que podrá generar ahorros”.

En enero, el gobernador presenta el presupuesto a la legislatura de Maryland donde se ejecutan cortes y restricciones. La Asamblea General debe aprobar el proyecto de ley de presupuestos en abril, una semana antes del fin de la sesión.

En septiembre, ocho agencias estatales redujeron más de 200 cuotas lo que según la administración Hogan ahorrará a los residentes más de $10 millones por año en los próximos 5 años.

“Hemos vivido un proceso de ajustes grades y pequeños en la última década”, dijo Deschenaux. “Y puede aún haber espacio para más”.

La mayoría de los negocios en Maryland pagarán anualmente entre $25.50 y $127.50 menos por empleado gracias al crecimiento en el Unemployment Insurance Trust Fund.

Hogan dijo en septiembre que algunos residentes podrán reclamar algún dinero de sus impuestos como resultado de la decisión de la Corte Suprema según la cual es ilegal pagar impuestos locales en Maryland y otras jurisdicciones.

Los cambios en las cuotas que cobran las agencias de gobierno impactarán a los residentes a diferentes niveles.

Por ejemplo, en el departamento de Trabajo, Licencias y Regulaciones, el cambio en las cuotas se espera que afecte a unas 59,000 personas. Según Summar Goodman, vocera del departamento, los afectados ahorrarán más de $1 millón al año. Un ejemplo: las cuotas de broker y vendedor que se deben pagar a Maryland Real Estate Commission se redujeron en $20.

En este ambiente de recortes en el gasto y las cuotas, la delegada demócrata de Prince George’s, Tawanna Gaines, vicepresidenta del House Appropriations Committee, dijo que le preocupaba la reducción de ingresos en las arcas públicas para implementar futuros proyectos, como el mantenimiento y reparación de carreteras de pago.

Los recortes en los peajes se espera que ahorren a los “Marylanders” unos $270 millones en los próximos cinco años, según el Maryland Transportation Authority.

Se eliminó la cuota mensual de $1.50 del E-ZPass Maryland y se redujo el peaje en el Bay Bridge.

“Me pregunto con qué se van a reeplazar estos ingresos afectados por los recortes”, dijo Gaines. “Cuesta dinero mantener lo que se tiene”.

El gobernador nunca “recortará hasta el extremo de que el Estado no pueda pagar sus cuentas”, indicó Todd Eberly, profesor de políticas públicas en el St. Mary’s College de Maryland.

El recorte en las cuotas que pagan los residentes es una cantidad relativamente pequeña comparada con el presupuesto estatal, dijo Eberly.

Este año, Maryland ingresará más de $16.4 mil millones de impuestos y lotería estatal.

El presupuesto estatal se basa en una fórmula de gasto obligado. Menos del 20% de los ingresos llegan vía gasto no obligatorio sobre el que el gobernador tiene alguna posibilidad de decidir.

El delegado demócrata por el condado de Baltimore, Eric Bromwell, afirmó que Hogan ha identificado impuestos y cuotas que pueden ser eliminados. Por su parte, Erin Montgomery, vocera del gobernador, aseguró que Hogan estaba siendo consistente con la plataforma sobre la que salió elegido. Montgomery dijo que las promesas políticas se estaban cumpliendo y que “esto es solamente el comienzo”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación