En presencia de la reina Karla Ventura, los dirigentes Efraín Merino y Manfredo Mejía y representantes de las empresas patrocinantes, el Comité Organizador del 1er. Carnaval de San Miguel en el área metropolitana de Washington dio a conocer los últimos detalles de la celebración que tendrá lugar este viernes 13 en el restaurante Cococabana en Hyatsville, MD, de 6pm a 3 am.
Además de la fiesta en la que participarán populares agrupaciones locales y de El Salvador, los organizadores realizarán una feria de servicios comunitarios, de 3 a 6pm. para el beneficio de los asistentes. La entrada a Cococabana es completamente gratis.
El carnaval en el área metropolitana fue una iniciativa del alcalde de San Miguel, Miguel Pereira, y para su realización se recaudaron fondos para sufragar los gastos de viaje y estadía de Karla I a San Miguel y para donaciones a centros benéficos en comunidades vulnerables de San Miguel.
“Estamos satisfechos porque logramos organizar este Carnaval en Washington en un corto tiempo y con la necesidad de recaudar los recursos económicos para esta celebración. Pero todo está listo para nuestra celebración”, dijo Mejía a El Tiempo Latino.
“Tener la oportunidad de festejar el Carnaval de San Miguel acá en el área metropolitana es una gran alegría”, agregó Mejía en cuyo restaurante Atcalatl en Arlington, Virginia se realizó la actividad informativa el lunes 9 de noviembre.
“Es una manera de dar a conocer nuestro Carnaval, no sólo a los hijos de salvadoreños que han nacido acá sino a comunidades latinas de otras nacionalidades”, agregó.
El Carnaval de San Miguel es la fiesta más grande en El Salvador y una de las más grandes en la región de Centroamérica, por lo que los organizadores locales, en colaboración con el alcalde de esa ciudad, Miguel Pereira, organizaron esta fiesta popular en el área para el disfrute de la extensa comunidad que vive en esta región, estimada en más de medio millón, según cifras del consulado.