En el Concejo del Condado de Montgomery se ha presentado un proyecto de ley para hacer que la prueba de radón sea obligatoria al momento de la compra-venta de casas . El concejal Craig Rice introdujo la medida ya que su distrito, el cual incluye Germantown y Montgomery Village, tiene los niveles más altos de radón de todo el condado. “Muchas personas no entienden que el radón es la segunda causa de cáncer después del cigarrillo. Además, es la causa principal de muerte en todo Estados Unidos” dijo.
El radón es un gas radioactivo natural que puede controlarse con un sistema que cuesta alrededor de mil dólares. La instalación del sistema no sería obligatoria pero sí la evaluación del nivel de radón al momento de la venta de una casa. La prueba puede hacerse con un profesional o con un económico kit disponible en tiendas para el hogar. Los concejales votarán por esta ley el martes 17 de noviembre.
En materia de educación, la concejal Nancy Navarro solicitó la apropiación de fondos para un programa piloto en el verano de 2016 llamado “Desarrollando Líderes de por Vida” o BELL (Building Educated Leaders for Life) que ayudará a mitigar la falta de aprendizaje que muchos niños experimentan en el verano. La meta del piloto será identificar sobre mil estudiantes de primaria, especialmente de segundo y tercer grado, con gran necesidad de enriquecimiento académico. Este programa será una asociación pública-privada con fondos del gobierno local, fundaciones y filántropos. Se espera que muchos estudiantes latinos se beneficiarán.
“Necesitamos invertir estratégicamente en programas de alta calidad, y que podamos evaluar pero que también tengan un componente de participación del sector privado que nos permita acceder a otros fondos”, afirmó la concejal.
A nivel de negocios quedó establecida la junta directiva de la corporación económica de desarrollo que busca establecer los lineamientos para el progreso económico en el condado. Aunque hay buena representación de diversos sectores y grupos sociales, la comunidad latina de negociantes no tiene una silla en la mesa de decisiones. Este asunto llamó la atención de la concejal Navarro quien recordó la importancia de considerar este creciente segmento de la población.
“Los latinos han sobrepasado en número a todos los estudiantes de los primeros grados de la escuela primaria. Me pregunto cómo podemos crear una estrategia económica que considere las necesidades de nuestros residentes en términos de la brecha académica y el desarrollo de la fuerza laboral y cómo podemos aprovechar nuestra diversidad socioeconómica”, dijo.