El área metropolitana de Washington acaba de experimentar al menos tres asesinatos vinculados a la actividad de las pandillas salvadoreñas. Se trataría, según las autoridades, de una estrategia de la mara MS 13 para ganar más influencia, ordenada desde El Salvador.
Roberto Gutiérrez Cruz fue encontrado muerto en una zona boscosa en Montgomery Village, Maryland, el 2 de noviembre. El joven inmigrante hondureño de 22 años había recibido varios impactos de bala. Una semana después, la policía arrestaba a tres adolescentes vinculados a la MS 13. John McCarthy, el fiscal estatal en el condado de Montgomery habla de “ejecuciones”.
“Sabemos que hay personas cuya ejecución ha sido ordenada por desplegar el signo de la pandilla equivocada”, dijo McCarthy. ”Hemos alcanzado un nuev nivel de violencia y me resulta perturbador”.
La oficina de McCarthy se encarga del caso de Cruz y lo están vinculando al asesinato de un joven salvadoreño de 19 años en Sterling Virginia, en agosto. En ese caso se detuvo a tres jóvenes supuestamente también relacionados con la MS 13. Todavía no se han producido arrestos en el caso del joven latino al que cortaron el cuello, hace un par de semanas, en Alexandria. McCarthy asegura que las autoridades empiezan a ver un patrón inquietante.
“Los recientes asesinatos parecen estar relacionados con un movimiento por parte de la MS 13 para reclutar en el área”, dijo McCarthy quien explicó que este “movimiento” envía el mensaje de que “si vas a ser pandillero, debes pertenecer a la MS 13, ser miembro de otra mara puede ser tu sentencia de muerte”.
Los datos que manejan las autoridades en la región indican que existe “un deseo de la MS 13, bajo la dirección de organizaciones activas en El Salvador, de recuperar su membresía en el área metropolitana y específicamente en el condado de Montgomery”.
Este “ataque” en el área llega en un momento cuando la MS 13 en El Salvador lucha en dos frentes: contra su pandilla rival Barrio 18 y contra las fuerzas de seguridad. Más de 5.500 personas han muerto en lo que va del año en El Salvador víctimas de la violencia. Aumentar su actividad delictiva fuera de sus fronteras significa una fuente de ingresos para la pandilla salvadoreña.
Temor local
La iglesia católica St. Martin of Tours se encuentra ubicada en el corazón de Gaithersburg, Maryland. Cruz, el joven asesinado en el condado de Montgomery, era feligrés de esta iglesia, según explicó el padre Mark Brennan quien dijo que “existe un temor real: si esto le udo ocurrir a este joven, qué les puede pasar a quienes no quieran saber nada de las pandillas”.
María Moldis-Tirado, quien trabaja en labores de alcance comunitario para St Martin, dice que las “middle y high schools en Montgomery son áreas de reclutamiento para las maras”.
“Obligan a los muchachos apertenecer a una pandilla o a ra y los padres tienen miedo”, dijo Moldis-Tirado. De hecho, uno de los arrestos en el caso de Cruz se produjo en la Gaithersburg High School, era un estudiante de noveno grado.
Al parecer, la MS 13 se dedica a reclutar nuevos miembros entre los casi 10.000 menores centroamericaos que han sido reubicados en la región en el último año y medio.
Según cifras oficiales unos 1.650 jóvenes han sido entregados a familiares o tutores. Dos tercios de estos menores tienen una edad promedio de 16 años y dos tercios son varones. Candace Kattar, de Identity, un grupo que trabaja con jóvenes en riesgo en Montgomery, habla de la amenaza real del reclutamiento pandillero.
“Para los pandilleros estos jóvenes recién llegados son una presa fácil”, indicó Kattar. “Hay muchacos que llegan al área sólo para recultar pandilleros y hay jóvenes que no quieren tener nada que ver con las pandillas”. Los jóvenes, en ambos grupos, dice Kattar, enfrentan amenazas reales aquí o contra familiares en su país si no se unen a las pandillas.
Dos de las últimas vïctimas fueron esos jóvenes migrantes: Danny Centeno, en Sterling, y Roberto Gutiérrez Cruz, en Montgomery Village. Kattar denuncia que falta un “esfuerzo coordinado” para atajar el problema.
Por su parte, la concejala de Montgomery, Nancy Navarro ha pedido más apoyo para estos jóvenes migrantes, especialmente en las escuelas. “Tenemos que proteger a nuestras comunidades y a los jóvenes vulnerabes que han llegado aquí huyendo de la violencia en El Salvador, Honduras o Guatemala”, dijo Navarro
Y el fiscal McCarthy dice que no hay tiempo que perder: “ No debemos dejarnos engañar por la juventud de los pandilleros, hay que actuar, existe una labor de reclutamiento en Virginia y Maryland”.
—————————————————————————————
Trull es periodista de WAMU 88.5FM @TrullDC