La actual delegada estatal de Maryland, Joseline Peña – Melnyk trabaja a toda máquina con su equipo de campaña para ganar la nominación en las primarias del Partido Demócrata, el 26 de abril próximo, para competir por la vacante del Distrito 4 ante el Congreso Federal que ha dejado la congresista Donna Edwards, quien compite por representar a Maryland en el Senado nacional.
El domingo 20 de marzo, un grupo de apoyo de Joseline Peña, nacida en República Dominicana y quien goza de gran prestigio por su trayectoria profesional y política entre la comunidad hispana en la región de Washington, endosó su apoyo a esta candidata que representaría el poder latino y de la mujer hispana en el Congreso.
La precandidata trabaja para afianzar el apoyo de toda la comunidad hispana, pues este distrito tiene una alta población de votantes latinoamericanos que pueden marcar la diferencia en su elección. Así lograría asegurar su candidatura y su paso al Congreso en noviembre de este año, al competir en un territorio dominado por la tendencia demócrata.
“Yo soy la única mujer y latina corriendo por esta plaza en competencia con seis hombres, la votación incluye a 800 mil personas de dos condados con muchas ciudades; es un asiento abierto porque la persona que ocupaba esa plaza está corriendo para el Senado, yo he estado representando en la Casa de Representantes a esos dos condados, aunque no con esa cantidad de votantes”, explica Peña – Melnyk a El Tiempo Latino.
Para estas elecciones primarias de Maryland programadas para el 26 de abril, Joseline ha logrado una sólida red de soportes a su candidatura en el área de la capital nacional, entre éstos el apoyo de la Junta Editorial de The Washington Post, lo que significa un fuerte impulso para catapultar su campaña donde compite con figuras como el ex vicegobernador de Maryland, Anthony Brown.
La empresaria Elda M. Devarie fue la anfitriona del grupo de mujeres de negocios hispanas que asistió la noche del 20 de marzo a Baltimore, Maryland, para pronunciarse a favor de la precandidata.
La puertorriqueña Devarie, quien es Presidenta y CEO de EMD Sales, la única distribuidora de alimentos en la región propiedad de una mujer hispana, comentó su entusiasmo por ayudar a otra mujer exitosa y de gran capacidad “para que pueda representarnos a todos” en el Congreso estadounidense.
“Como se están poniendo las cosas de complicadas con la política, tenemos que hacer algo y unirnos como votantes latinos, Joseline es una mujer muy trabajadora y con probada capacidad para representarnos muy bien en el Congreso, así que estamos muy complacidos de ayudarla”, expresó Devarie.
La precandidata explicó que desde el año pasado que inició su campaña ha desplegado su trabajo por las ciudades y vecindarios de su distrito electoral para asegurar la participación, pero también dijo que urge impulsar el apoyo de donantes para mantener a flote la candidatura, ganar la primaria del 26 de abril y continuar hasta noviembre.
“Estamos tocando puertas haciendo llamados tenemos que recaudar cerca de $1 millón y nos faltan unos $300 mil d para poder estar en la televisión y mover la campaña a nivel más amplio”, comentó.
Hasta ahora son un buen número de empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, empresarios particulares y exempleados federales que se han comprometido con la candidatura de Peña – Melnyk para el Distrito 4.
“Tenemos buenas posibilidades de ganar esta elección y es importante porque podemos hacer la diferencia”, matizó la candidata durante el encuentro con mujeres empresarias latinas.
La candidata enfatizó que el esfuerzo por recaudar fondos en algo constante y que quienes la apoyan aportan desde la cantidad mínima de $5 dólares entrando en su sitio web www.jpmforcongress.com o llamando al teléfono 301-213 3604 durante los 7 días de la semana 24 horas al día.
Peña – Melnyk dijo que su agenda es latina en el sentido más amplio. Promete impulsar la inmigración, la salud, educación, salarios equitativos y seguridad social y medicare, entre otros temas.
Maryland tiene 10 representantes en el aparato legislativo federal estadounidense, 8 congresistas y 2 senadores, pero ninguno de ellos es latino, por lo que Peña -Melnyk propone cambiar esa situación en un distrito con alta presencia de hispanos.
Peña Melnyk deberá derrotar en las primarias a otros cinco precandidatos demócratas: Anthony Brown, Warren Christopher, Glenn Ivey, Terence Strait y Alvin Thornton.
Esta elección la puede ganar una latina, aseguró y para prueba de que su prestigio político es de alcance ahí está el apoyo de la Junta editora del Washington Post. El diario escribió que la “determinación, energía e inteligencia” de Peña-Melnyk la situaban por encima de los otros candidatos.
Delegada estatal de Maryland desde 2007, la capacidad de trabajo y efectividad de esta abogada e inmigrante dominicana le ha ganado muchos adeptos.
El Post elogió el récord de legislativo en Annapolis de Peña-Melnyk y su “incansable espíritu de servicio” hacia las personas que representa en su distrito. Todo esto, escribió el Post, cobra gran importancia en una carrera por la nominación en uno de los distritos congresionales más ideológicamente izquierdistas donde los candidatos pueden resultar demasiados parecidos entre sí en cuanto a políticas e ideología.
Todos los candidatos del distrito favorecen la expansión de ciertos programas y servicios por el bien común y cualquiera de los candidatos podría ser un buen substituto de la congresista Donna Edwards, pero según el Post, solo Peña-Melnyk tiene la experiencia vital —como inmigrante hispana— y la demostrada capacidad legislativa en sus años en Annapolis para conseguir ser una legisladora con la energía y la capacidad que requiere el cargo.
En temas de salud o de justicia criminal, Peña-Melnyk ha ayudado a legislar para el bien de todos. Eso, dicen quienes la apoyan, la convierte en “la mejor candidata”.