Durante un evento, el 7 de abril, el Club Demócrata Latino del Condado de Montgomery galardonó el trabajo comunitario y cívico de un grupo de mujeres que viven en el estado de Maryland.

“Nuestro evento responde a dos causas: honrar a las ganadoras del premio Mujeres con Coraje y recaudar fondos que permitan al Latino Democratic Club of Montgomery County (LDC) empoderar y movilizar a más votantes latinos en el condado”, explicó a El Tiempo Latino Mayra Bayonet, presidenta del LDC.

Bayonet dijo que la Real Academia Española define la palabra “coraje”, como ““impetuosa decisión, esfuerzo del ánimo, valor o valentía” y eso es lo que representan las mujeres galardonadas en el evento, dijo Bayonet.

“Son mujeres que han luchado por sus comunidades, que han superado obstáculos para convertirse en líderes en sus áreas de trabajo manteniendo sus papeles como hijas, madres, hermanas, matriarcas…”, aclaró la presidenta del LDC.

Éstas fueron las galardonadas en el evento del 7 de abril en Montgomery: Julie Rios Little —“Outstanding Media Leadership”; Lilian Cruz —“Community Service Beyond the Call of Duty “; Graciela Rivera-Oven —“Community Empowerment”; y The Honorable Joseline A. Peña-Melnyk —“Outstanding Public Service”.

El trabajo de las galardonadas se ha desarrollado en la esfera de la comunicación mediática, el servicio comunitario y de asuntos públicos y el trabajo político.

“Es para mí un gran honor recibir este reconocimiento luego de tres años de intensa labor liderando la ejecución de este programa multimedia que se ha desarrollado gracias a la visión de la concejal Nancy Navarro con el fin de empoderar a la comunidad latina del condado de Montgomery”, expresó Julie Ríos Little, una periodista multimedia con más de 10 años de experiencia implementando proyectos a favor del desarrollo de la comunidad latina en Estados Unidos y que lidera un trabajo de comunicación para conectar al condado con la comunidad hispana.

“En estos años hemos logrado alianzas muy fuertes con medios de comunicación en el área metropolitana para llevar nuestro mensaje a la comunidad latina en muchas plataformas. Tenemos una comunidad bien establecida, con fuertes raíces y que continúa creciendo pero debe despertar aún más y ser partícipe de los procesos cívicos y políticos donde todavía vemos poca participación y representación”.

Destacó Ríos Little el programa “En Sintonía con el Concejo de Montgomery, el cual acaba de cumplir 2 años al aire en Radio América 1540 AM, y con el que hemos logrado establecer un puente con la comunidad hablando directamente con autoridades locales en temas muy variados”.

Además, resaltó la periodista, “le llegamos a miles de personas mensualmente a través de las redes sociales y el impacto es mayor cuando medios de comunicación, como El Tiempo Latino, parte de The Washington Post, sigue nuestro trabajo y se hace eco de lo que pasa en nuestro condado de manera consistente”.

El LDC reconoció también la labor de Lillian Cruz quien, en sus diferentes asignaciones al servicio de la política ha hecho un trabajo de alcance comunitario entre la población inmigrante latina que siempre “ha ido más allá del llamado del deber”. Tanto para Cruz, como para otra de las galardonadas, la activista y consultora Graciela Rivera-Oven, el trabajo comunitario es algo personal.

“Como latinas de Estados Unidos sentimos ese llamado, esa necesidad de intervenir ante las injusticia, de ayudar cuando se necesita, de conectar a los más vulnerables con quienes pueden hacer una diferencia en sus vidas que, en muchas ocasiones, son sus propios representantes politicos a nivel local o estatal”, comentó Rivera-Oven.

La oficina de la delegada estatal de Maryland Joseline Peña-Melnyk, envió a su representante a recoger el galardón que recayó en la delegada de Prince George’s quien hoy se encuentra en una dura lucha electoral para intentar ganar las primarias demócratas y poder hacer historia en su afán de convertirse en la que sería la primera congresista latina de Maryland en el Congreso.

La historia de Peña-Melnyk ejemplifica la lucha y el triunfo inmigrante. Afrolatina y dominicana de raíz, la actual precandidata demócrata al Congreso ha recibido el apoyo de la Junta Editorial de The Washington Post que la ha denominada la candidata mejor calificada por su historia de superación y su probada efectividad como legisladora estatal.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación