COMPARTE

Decenas de personas en el área metropolitana de Washington acuden a la embajada y consulado de Ecuador para entregar sus donativos, en solidaridad con las víctimas del terremoto, en ese país, que ha dejado un saldo de al menos 570 muertos y más de 5.000 heridos.

“Desde que ocurrió la tragedia, los teléfonos no han parado de sonar con gente que quiere ayudar y contribuir con alguna donación”, expresó la cónsul adjunta de Ecuador, Janina Smith. “Estamos recibiendo donaciones específicas que enviaremos en unos días a través de un barco que partirá de Baltimore a nuestro país”, agregó.

El consulado ha ampliado sus horarios de atención, incluso abrirán sábado y domingo de 9am a 4pm.

• Qué donar

El embajador de Ecuador ante la OEA, Marcelo Vázquez-Bermúdez, aclaró que por disposición de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, se reciben únicamente productos de alta prioridad como: purificadores de agua, alimentos enlatados, alimentos secos, carpas para familias, bolsas de dormir, lámparas portátiles y utensilios de cocina.

También se necesitan fármacos y productos de cuidado personal, como suero, analgésicos, leche en polvo, pañales y toallas higiénica. La lista completa se puedever en el sitio Facebook del consulado.

• Efectivo

En Bank of America. El nombre de la cuenta es United Nations Development. El número 003751560139. El código para las transferencias locales es 0260009593. El código Swift es BOFAUS3N.

Empresarios como el ecuatoriano Charlie Rizzo, quien en 1998 coordinó la ayuda para los damnificados está convocando a otros negocios para responder a la emergencia en su país. “Queremos contribuir con nuestro país en estos momentos”, dijo.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación