El edificio del Instituto Cultural Mexicano en Washington, DC, se llenó, el Cinco de Mayo, de la música del mariachi y de un sabor genuinamente hispanounidense.
Al subir las escaleras del Instituto, artísticamente escoltado por los murales de Roberto Cueva del Río, recibía al invitado el embajador Daniel Hernández Joseph, quien en su función de Chargé d’affaires, daba la bienvenida a representantes del gobierno de Estados Unidos y personalidades del mundo de la cultura y el activismo washingtoniano. Se trataba, un año más de reconocer a tres destacados hispanos por su trabajo a favor del activismo cívico, la promoción de las artes y el acercamiento entre Estados Unidos y su vecino del sur.
El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Paulo Carreño, fue el maestro de ceremonias de un evento en el que se celebraba México y, por extensión, el impacto de la comunidad hispana en Estados Unidos. Esa misma mañana, el grupo mexicano de rock Maná había sido parte de la celebración oficial del Cinco de Mayo en la Casa Blanca. Allí estuvieron la actriz Eva Longoria y el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, ambos méxico-estadounidenses y premio Ohtli 2015.
El subsecretario Carreño habló del “perfil pujante” de los homenajeados esa noche, en una ceremonia en la que se conmemoró el 154 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla.
“Nuestros recipientes han liderado con ejemplo, abriendo rutas para aquellos menos favorecidos. Han abierto caminos”, dijo Carreño.
Los galardonados fueron María Teresa Kumar, Raúl Rodríguez Barocio y Félix Sánchez.
Kumar es de origen colombiano, co-fundadora y presidenta de Voto Latino, una organización cuya misión es alentar el voto de la comunidad latina, así como su participación cívica. Por su parte, el mexicano Raúl Rodríguez Barocio, recibió el Ohtli por su contribución a estrechar los lazos entre México y Estados Unidos, mediante sus múltiples trabajos, incluyendo su desempeño como director del Banco de Desarrollo de América del Norte.
Y, en el terreno de las artes y el impacto cívico, se galardonó a Félix Sánchez, texano de padres mexicanos, que fundó y preside la Fundación Nacional Hispana para las Artes, una organización que ha posibilitado a miles de hispanos sus estudios en las artes a través de becas.
La ceremonia contó con la presencia de destacados miembros del gobierno del presidente Barack Obama, entre ellos la recién confirmada embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson.
Si bien los tres galardonados expresaron su agradecimiento de manera distinta, los unió en sus discursos su compromiso por tender puentes y ayudar a que la presencia hispana en Estados Unidos sea cada vez más sólida y más próspera.
“Y todo comienza con un voto”, dijo Kumar quien hizo gritar a la audiencia, con una sola voz, a favor del voto latino.
Rodríguez Barocio habló sobre el orgullo de ser hispanounidense y de como, a ambos lados de las fronteras, hay más de lo que nos une que de lo que nos divide. Un exitoso profesional en el mundo del comercio, las finanzas y la banca, con un pie en México y otro en Estados Unidos, el actual presidente de la Junta Directiva de la Fundación US-México pidió que se superen las retóricas que generan hostilidad y nos concentremos en todo lo positivo que se deriva de la comunicación y el intercambio.
Y, como para reafirmar que este Cinco de Mayo, tenía un fuerte subtexto reivindicativo, Félix Sánchez dijo a El Tiempo Latino que es su responsabilidad reaccionar de manera rápida y contundente ante quienes insultan o cuestionan la honoranilidad de la comunidad mexicana o latina en general.
Sánchez es presidente de la National Hispanic Foundation for the Arts que fundó en 1997 con los actores Jimmy Smits, Sonia Braga, Esai Morales y Merel Julia.
Durante años, Sánchez ha liderado esfuerzos para que organizaciones como el Kennedy Center incluyan a los artistas latinos en sus premios.
Los premios Ohtli 2016 fueron tan culturalmente emocionales, como socialmente reivindicativos.