COMPARTE
VOTANTES. En la Feria Comunitaria de Carlos Rosario, el 20 de mayo en DC.



Tomás Guevara/Para El Tiempo Latino

VOTANTES. En la Feria Comunitaria de Carlos Rosario, el 20 de mayo en DC.

El ambiente electoral que vive el país es motivo oportuno para fomentar el civismo y la participación democrática desde la Escuela Internacional Carlos Rosario, en Washington.

Según los organizadores, entre 300 y 500 personas, incluyendo estudiantes, maestros y visitantes participaron de la Primera Feria de Acción Comunitaria, realizada el 20 de mayo, con decenas de mesas donde personal calificado informó y repartió material didáctico para ilustrar el proceso de participación en las elecciones de Estados Unidos.

Allison R. Kokkoros, directora de este centro de formación adultos en Washington, con gran presencia en la comunidad latina por la enseñanza del idioma inglés y capacitaciones técnicas, explicó a El Tiempo Latino el compromiso de la escuela con motivar a los inmigrantes a involucrarse en el proceso electoral.

“El objetivo de esta feria es para compartir la información y los recursos necesarios para preparar a la comunidad para participar en el proceso electoral y para promover el poder de las voces inmigrantes. Tenemos la participación no solo de nuestros alumnos y el equipo de la escuela, sino de socios como las Oficinas del Alcalde para Asuntos Africanos y Latinos”, explicó la directora.

El mexicano, Alfonso Martínez, quien se encuentra cursando en la Carlos Rosario la equivalencia del High School, el GED, para poder convalidar créditos que le permitan optar a estudios superiores entregó información a los visitantes y dirigió un simulacro de votación por los dos candidatos demócratas y el republicano en las primarias.

Otro estudiante, Manuel Rodríguez, originario de República Dominicana, dijo que ha concluido su proceso de registración para poder votar en las elecciones primarias que se avecinan en el Distrito de Columbia, pero sobre todo está listo para la elección general del 8 de noviembre.

El salvadoreño Francisco Ferrufino, estudiante también del programa de GED, en español, enrolado en el grupo de promoción y educación cívica del voto, destacó la importancia de aprender a conocer cómo funciona el gobierno y todos los pasos, desde obtener la ciudadanía hasta el registro para votar y finalmente participar en los comicios.

“Es muy importante para nosotros los hispanos participar en las elecciones para hacer sentir nuestra voz, y para dejar constancia de que contamos en este país, más en tiempos difíciles como los que estamos viendo”, argumentó Ferrufino.

La directora de la escuela Carlos Rosario, Allison R. Kokkoros, enfatizó también que el papel de este centro educativo que cada año mantiene un promedio de 2.500 estudiantes de diferentes países del mundo, pero con predominio de latinoamericanos, tiene un compromiso serio con la participación democrática de los inmigrantes.

“Tenemos muchos estudiantes que son ciudadanos, pero que nunca se han inscrito para votar, aquí estamos ayudándoles a ellos, para que puedan aprender a votar y a conocer el sistema, de cuándo y cómo votar; para animarse también, porque votar en este país es tan importante y es un derecho” agregó la directora.

En los meses venideros antes de las elecciones generales, la escuela podría replicar este ejercicio de participación cívica en sus planteles para acrecentar el interés y entusiasmo de los inmigrantes a participar en la acción electoral.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación