Washington, DC.- El acceso a las licencias de conducir para indocumentados en el Distrito de Columbia será menos dificultoso a partir del 2 de agosto. La Administración de Vehículos Motorizados (DMV) optó por eliminar el requisito de citas por internet, que atrasaban el proceso de obtención del documento para personas sin seguro social, entre meses y hasta uno o dos años, según dijeron activistas que impulsaron el cambio.

A partir de agosto los indocumentados podrán iniciar el trámite de la obtención de licencias de manejo acercándose a una de las cinco oficinas del DMV sin previa cita.

A través de un comunicado enviado el viernes 27 de mayo, el DMV señaló que “los residentes del Distrito que deseen obtener una licencias de conducir con Propósitos Limitados o una tarjeta de identificación no requerirán más obtener una cita como parte del proceso de solicitud”.

“Efectivo el 2 de agosto de 2016, el DC DMV aceptará a personas sin cita en el horario de miércoles a sábado”, dijo la agencia. Aquéllos que continúen con el sistema de citas serán atendidos los martes, indicó el comunicado.

“Ésta es una victoria para todos los que hemos venido luchando por este cambio”, manifestó el activista Abel Núñez, director de la organización CARECEN, una de las voces más fuertes que impulsó la modificación.

“Por meses le estuvimos pidiendo a la directora del DMV, Lucinda Babers, que realice el cambio porque las citas eran un requisito innecesario, que provocaban grandes atrasos”, indicó Núñez.

Desde mayo de 2014, el Distrito de Columbia permite a los indocumentados obtener una licencia de conducir no válida para uso federal.

“El hecho de poder obtener el documento fue un gran logro para los inmigrantes que no cuentan con estatus legal, pero la ejecución del proceso es algo que nos preocupó desde el principio”, manifestó Núñez.

“Actualmente el primer paso para que una persona que no tiene un número de seguro social debe tomar para solicitar una licencia de conducir es pedir una cita al DMV vía online”, explicó Núñez. Eso significa una primera traba para muchos que no manejan una computadora.

“Las citas se demoran varios meses. Y la situación empeora cuando la persona no aprueba el examen oral”, agregó.

Por ley en el proceso normal cuando una persona falla la prueba teórica, puede darla nuevamente pasadas las 72 horas, dijo el activista.

Sin embargo los solicitantes de la licencia de conducir con Propósito Limitado tienen que volver a sacar otra cita. “Y eso les toma más meses. Tenemos gente que se ha demorad dos años para obtener su licencia de conducir”, dijo.

El Tiempo Latino fue testigo del pedido de cita de un potencial solicitante. La cita más inmediata que consiguió era de cinco meses en adelante.

• Estudio de universidad

El anuncio de suspensión de las citas ocurre después que la Georgetown University realizó un estudio identificando varias barreras que enfrentan los indocumentados para obtener la licencia en DC.

Además de los atrasos, el estudio destacó que los exámenes de manejo sólo están dispo- nible en inglés, pese a la Ley de Acceso al Idioma aprobada en 2004 que garantiza a los resi- dentes de DC el acceso a los servicios de gobierno en su idioma natal.

“El estudio de la Georgetown fue una evidencia que apoyó lo que por mucho tiempo estábamos pidiendo”, expresó Núñez.

• Legisladores

En vista que el DMV no cambiaba sus políticas, Nuñez y otros activistas acudieron a legisladores para exponer la problemática. “Hablamos con varios concejales y participamos en audiencias públicas”, expresó Nuñez.

Tras meses de cabildeo, el 3 d mayo los concejales apoyaron una legislación de emergencia presentada por la concejal Mary Che, del distrito electoral 3 (Ward 3).

El proyecto de ley 21-738 “Enmienda de Acceso Justo y Equitativo a la Licencia de Conducir” pide asegurar que el proceso para obtener una licencia de conducir con Propósitos Limitados sea “sustancialmente igual” al proceso para obtener cualquier otra licencia.

Además el proyecto pide que los servicios se provean en el idioma del solicitante como lo requiere la ley de Acceso al Idioma, de 2004. “Esta enmienda también modificaría el requisito de tomar clases de manejo privadas, permitiendo que la gente tenga otras opciones a un bajo costo”, expresó Nuñez.

Para la guatemalteca Josefina Pérez, la eliminación de citas es ideal. “Nos va a beneficiar a muchos”, dijo.

La eliminación del requisito de citas entrará en vigor en agosto. Mientras tanto el DMV tratará de aligerar los procesos pendientes.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación