La tecnología es como un tren. Quienes se montan en él avanzan y quienes no se quedan atrás.
Las organizaciones y empresas de cualquier tamaño y complejidad, bien sea que manejen poca, mediana o gran cantidad de información, necesitan hoy en día disponer de equipos y sistemas de computación confiables, que les garanticen la mejor rentabilidad de sus negocios y la seguridad de sus bienes y personal. Y si todo lo pueden hacer en el idioma español, mucho mejor.
Bajo esa filosofía, un grupo de emprendedores hispanos, la mayoría de ellos ex trabajadores de organizaciones internacionales, técnicos e ingenieros fundaron hace cuatro años Eagle Tech Corp.
La facilidad de palabra y buen trato a las personas obtenidos a lo largo de sus carreras diplomáticas, es una ventaja adicional que el director ejecutivo Eduard Lavilla y el presidente Luis Niño, destacaron al hablar de Eagle Tech Corp.
“Ofrecemos asistencia tecnológica integral. Lo primero que hacemos es un diagnóstico de los equipos y sistemas de la empresa y presentamos una solución, explicando al cliente por qué necesita una actualización, lo que proponemos y todos por una tarifa básica anual”, dijo Lavilla a El Tiempo Latino el viernes 21 de octubre en la sede de la empresa en Springfield, Virginia.
Virtualización, seguridad cibernética, integración de sistemas, diseño, implementación, manejo de la nube y gerencia de servicios, están entre las prioridades de este grupo de emprendedores para que “todos puedan tomar las mejores decisiones para sus organizaciones con la correcta tecnología”, explicó Lavilla.
“Desde arreglar una computadora hasta instalar sistemas de redes, Eagle Tech Corp ofrece un servicio de atención en el que las empresas se liberan de altos costos que le pueda representar un ingeniero en planta y nos tiene a nosotros continuamente a su disposición”, afirmó Lavilla, ex Jefe de la Oficina de Tecnología de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde trabajó por 16 años.
“La cultura que uno aprende en estos organismos nos ha facilitado trabajar con la gente. Somos bien tecnológicos pero también nos caracterizamos porque sabemos cómo tratar a las personas. Son dos aspectos que generalmente no coinciden. Hay empresas con ingenieros que son brillantes pero sin la facilidad de relacionarse con los clientes”, acotó.
Es una cualidad que, dice Lavilla, forma parte de la compañía. “A medida que vayamos incorporando más personal, ése va a ser uno de los requerimientos”, agregó.
Otro de los aspectos que Lavilla y sus compañeros tomaron en consideración a la hora de fundar la empresa, fue ponerse en el lugar de sus clientes.
“En algún momento nosotros también hemos sido clientes y nuestra filosofía al fundar la empresa incluyó el ofrecer un trato de calidad, tal como nosotros quisimos ser tratados cuando necesitamos servicios de compañías de tecnología”, explicó.
“Lo principal es mostrarle al cliente la disposición para un buen servicio, que haya un compromiso y brindar ese calor humano que tenemos los latinos, que queremos los latinos, algo que ya nos han reconocido”.
Lavilla afirma que “las empresas de tecnología normalmente no tienen ese calor humano” y admite que en Estados Unidos “hay pocas empresas hispanas de tecnología” un aspecto que consideran “clave”.
Tildó de “refrescante” el hecho de ver a una empresa hispana que incursiona en el ámbito de la tecnología.
“Hay muchas empresas de la India que se han desarrollado mucho en este sector y nosotros estamos compitiendo con ellas. Es cierto que tienen estructuras de costos más bajos porque funcionan desde allá, pero carecen de ese compromiso con el cliente, generalmente no dan la cara”, destacó. “La gente se sorprende cuando se dan cuenta de que somos hispanos”, subrayó.
La población latina en Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo acelerado y según el Censo de 2010 para el año 2020 aproximadamente el 25% de la población de este país será de origen hispano.
Muchos de jóvenes de esa comunidad ya han egresado, están estudiando o planean estudiar en las universidades las llamadas carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), una ventaja comparativa que estos empresarios quieren aprovechar.
“Es uno de nuestros sueños”, sentenció Lavilla y destacó que la Cámara de Comercio Hispana es ya uno de sus clientes.
“Sabemos que los hispanos tenemos mucho talento pero a veces los jóvenes desconocen muchas opciones que tienen en el campo profesional. Los que han nacido aquí quizás reciban mayor información desde niños y jóvenes en las escuelas. Pero hay profesionales que han venido de Latinoamérica y quizás no son bien canalizados y se dedican a otras cosas. Nosotros queremos abrirle esas puertas a este mercado, porque podemos ser una potencia tecnológica. Cuántas innovaciones se han hecho en nuestros países y cuántas vamos a hacer nosotros aquí”, se preguntó Lavilla, un orgullo venezolano en tecnología
Otro de los aspectos que destacó el ejecutivo es “el valor que le damos a los inmigrantes” porque, dice, los hay con altos niveles de certificaciones pero “trabajan en otras cosas” ya que la experiencia en tecnología que traen de sus países de origen “no las consideran las empresas americanas”.
Por su parte, Luis Niño, también venezolano y con amplia experiencia internacional, destacó la necesidad de hacer una evaluación previa para presentar un diagnóstico a los clientes.
“Vamos a hacer unos seminarios para tratar de crear conciencia en los hispanos sobre aspectos tan importantes como la planificación y el almacenaje y respaldo de los datos, seguridad cibernética (Cyber Security)”, puntualiza Niño.
“Ya están aprobados estos talleres de concientización, vamos a dictarlos nosotros a miembros de la cámara, lo pondremos en internet para quienes no puedan asistir y estamos seguro que con la prevención van a obtener mejores resultados en el negocio”, dijo.
“El proceso de evaluación de cada una de las necesidades del cliente es muy importante. Es hacer el diagnóstico para poder determinar cuáles son las necesidades y en función de eso se establece el plan. Es una evaluación gratis para que el cliente pueda seguir adelante en el proceso y logre la solidez necesaria para poder avanzar en su negocio”, concluyó.
Eagle Tech Corp está localizada en el 7405 Alban Station Ct, Suite B220, Springfield, VA, 22150. Teléfono 703-672-0084. Más información en www.eagletechcorp.com.