Virginia, un estado clave en las elecciones del 8 de noviembre dio el triunfo a la candidata demócrata Hillary Clinton, pero éste no bastó para que se hiciera con la presidencia. El republicano Donald Trump tuvo la victoria sobre siete de los 11 estados claves, incluidos Florida y Pennsylvania, logrando ganar la contienda presidencial.
Los ojos estaban puestos en Virginia, un estado “indeciso” (swing), con un Congreso republicano que en las últimas elecciones presidenciales dio el triunfo a los demócratas. Clinton obtuvo el 50% del voto popular. Trump alcanzó el 45%.
La ex secretaria de Estado se llevó los 13 delegados electorales. Sin embargo, éstos solo pudieron sumarse a un total de 228 delegados a nivel nacional. frente a los 290 que obtuvo Trump. Para ganar la elección el vencedor necesitaba obtener 270 voto (la mitad más uno).
• Esperanza
Los hispanos en la estación de bomberos de Annandale en el Norte de Virginia acudieron entusiastas a votar. El peruano Luis Rufasto, de 51 años, fue uno de los primeros. Llegó a las 6 de la mañana.
“Nunca había hecho tanta línea para votar”. Al llegar habían más de 100 personas delante de él, dijo. “Sé que mi voto es importante por eso estoy aquí porque no me imagino tener un presidente como Donald Trump.
Eso sería una tragedia para muchos”, señaló Rufasto esa mañana. Al día siguiente, el inmigrante dueño de un negocio de limpieza, lamentó la pérdida de la candidata demócrata.
También, sin presagiar la derrota de Clinton, la activista de origen colombiano Rosalía Fajardo se vistió de azul al mediodía del martes esperando celebrar el triunfo por la noche de la primera mujer presidenta.
Su hija Margarita Vaquero, de 26 años, también colombiana naturalizada, votó por primera vez.
“Estoy contenta de haber dado mi voto por primera vez. Creo que es muy valioso porque hay muchas cosas en juego”, expresó la joven, quien vistió con una camiseta azúl que tenía impresa la fotografía de la candidata Hillary Clinton y su compañero de fórmula Tim Kaine, actual senador por Virginia.
María René Águila, originaria de Bolivia, también estaba en la cola al mediodía del martes. Fue a votar con su bebé Antonella, de 10 meses. “Voto por el futuro de mi hija para que las cosas mejoren”, dijo la madre de 29 años, quien radica en el país desde hace 17.
Para Águila la larga línea también era inusual. “Ésta es mi segunda votación y en la anterior no tuve que hacer una cola grande. Me atendieron bien rápido”, expresó.
En el mismo precinto, la boliviana Judith Moore sirvió de voluntaria. “Está viniendo mucha gente, pero esperamos que haya más hispanos”, manifestó.
En Virginia los hispanos elegibles para votar eran 277 mil. Hasta el cierre de esta edición no se tenían estimados de cuántos latinos acudieron a las urnas el martes.
A nivel nacional los latinos registrados para ejercer el voto son alrededor de 24 millones, de los cuales se estiman que la mitad participaron en los comicios.
• Cómo fue el voto en Virginia comparado a 2012
Según los resultados oficiales del Departamento de Elecciones de Virginia, la demócrata Hillary Clinton logró 1’916,148 votos y el republicano Donald Trump obtuvo 1’ 729.932 votos.
El margen de diferencia a favor de Clinton fue de 186.216 votos, 40.000 más de los que logró el presidente Barack Obama sobre su rival en 2012. Ese año Obama tuvo un margen de 149.000 votos en Virginia.
Al igual que Obama, Clinton arrasó con las jurisdicciones del Norte de Virginia: los cuatro condados de Fairfax, Loudoun, Prince William y Arlington. Éstos se sumaron a cinco ciudades: Alexandria, Fairfax, Falls Church y Manassas, así como Manassas Park. El margen de votos que Clinton obtuvo en esta área fue de 384.000 votos, mucho más que la diferencia de 231.000 que logró Obama en 2012.
• Decepción y temor
Al amanecer del miércoles 9, Margarita Vaquero se enteró de los resultados de las elecciones y entró en pánico.
“Mi hija se descompuso por completo. Ella había dicho que si ganaba Trump se regresaba a Colombia y estaba decidida a hacerlo”, expresó su madre Rosalía Fajardo. “no podíamos creer lo que estaba pasando”, agregó.
Fajardo —quien estuvo bastante activa en la campaña de Hillary Clinton— dijo haber llorado “toda la mañana” al enterarse de los resultados.
”Hay una tristeza en el corazón y preocupación no tanto por los cambios de las leyes o acciones que se puedan tomar, como suspensión de DACA u otras medidas. Sabemos que éstas no van a cambiar de la noche a la mañana. Pero sí hay un pesar por los sentimientos de odio y hostigamiento que se pueden desatar de inmediato”, expresó Fajardo.
Precisamente el día de las elecciones una joven boliviana que estaba haciendo cola para votar en Fairfax estuvo conversando con su amiga en español, cuando una persona mayor le dijo “estamos en Estados Unidos no tienen por qué hablar español, sino regresen a su país”.
Este tipo de situaciones se han experimentado en varios puntos del estado y el país. Uno de los casos más conocidos ocurrió en Harrisonburg, Virginia, en agosto, cuando una pareja que consumió en un restaurante dejó una nota ofensiva a una mesera de 18 años .
En lugar de escribir un monto de propina en el recibo de la cuenta dejaron una frase que decía “sólo dejamos propina a los ciudadanos de este país.
La joven Sadie Karina Elledge es estadounidense, de ascendencia hondureña. El abuelo —un estadounidense de raza blanca, quien es abogado— difundió la foto del recibo en las redes sociales y ésta se hizo viral .
A María René Águila el hecho de que Trump sea el presidente electo número 45 de Estados Unidos no le preocupa tanto como las acciones de sus seguidores. “No sabemos cual es la expectativa de toda la gente que votó por él. Temo que esto cree una carta abierta para las actitudes racistas y discriminación”, dijo.