La solidaridad y hermandad de los latinos del área se ha hecho sentir en estos tiempos de incertidumbre migratoria.
Ante las amenazas de deportación de inmigrantes indocumentados en el gobierno del Presidente electo Donald Trump, los latinos alzan su voz en apoyo a las familias amparadas por DAPA (Acción Diferida para Padres de Ciudadanos) y a los jóvenes beneficiarios de DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia), quienes están en riesgo de deportaciones.
Esas voces se han hecho sentir a todos los niveles y en todo el país. Tampoco se ha hecho esperar el apoyo mundial de organizaciones que defienden a los inmigrantes y a los países de donde provienen muchos latinos, un clamor que se ha escuchado también desde el Vaticano.
En el área metropolitana de Washington, las manifestaciones de solidaridad se han extendido desde el Congreso, organizaciones comunitarias, empresarios y escuelas hasta las canchas de fútbol.
Así sucedió en los partidos finales de la Liga de Fútbol Regional Mexicana, en Maryland, donde la niña de origen mexicano y de 11 años de edad, Montserrat Martínez Martínez, mostró una pancarta que rezaba “Fair Play. Juego Limpio. No al Racismo” en alusión a las medidas contra los inmigrantes que podría adoptar la administración Trump.
Entre otros insultos, Trump dijo desde el comienzo de su campaña que “cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…”.
Montserrat y su padre Miguel Martínez Méndez, quienes son parte de la familia del equipo Puebla, campeón de la Liga local en la que juegan muchos mexicanos, relataron a El Tiempo Latino los motivos para elaborar la pancarta.
“Mi hija siempre está con nosotros en los partidos y me auxilia con los jugadores. Ella tuvo la idea de la pancarta en solidaridad con nuestra gente”, dijo Miguel Martínez. Este mexicano, con 15 años en el país, recordó los momentos de angustia que vivió su hija el 8 de noviembre cuando Trump ganó las elecciones presidenciales.
“Ella lloró antes de irse a la escuela y tuvimos que calmarla expresándole que eso sólo es política y ella no tenía nada por qué preocuparse. Le dije que si quería hacer la pancarta tenía mi autorización y podíamos pasar por la tienda a comprar los materiales”, continuó Martínez Méndez, de 39 años.
“Ella tuvo la idea de escribir ‘No al Racismo’ y la elaboró dos días antes del partido”, subrayó la orgullosa madre y aprovechó para enviar un mensaje de optimismo a los inmigrantes.
“No hay que tener temor. Uno vino a trabajar y la mayoría de nosotros no somos delincuentes como nos han calificado. Si los adultos muestran temor los hijos se angustian y les da miedo. No es bueno que estén traumados ni que estén pensando que van a sacar del país a sus padres inmigrantes”, recomendó Martínez.
Sobre los Soñadores (Dreamers) el padre mexicano afirmó: “Ojalá que les den la oportunidad y no la desperdicien”.
La niña Montserrat Martínez confirmó lo expresado por su padre en relación a la idea de la pancarta. “Se han dicho muchas cosas malas de los inmigrantes latinos, especialmente de los mexicanos y quise hacer la pancarta para expresar mi sentimiento”, dijo.
“A mi escuela van muchos niños como yo de origen mexicano y hay mucha angustia por posibles deportaciones. Ojalá les puedan dar papeles para que no haya separación familiar y tengamos oportunidades en este país”, concluyó.
LOS JÓVENES INMIGRANTES Y EL MURO DE DONALD TRUMP
A unas horas de haber asegurado que durante su mandato buscará una solución para los cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños y están amparados por DACA, el presidente electo Donald Trump dijo que construirá un gran muro en la frontera con México que tendrá unas grandes y bonitas puertas para que los inmigrantes ingresen a territorio estadounidense con documentos. “Desde un punto de vista humanitario es una situación muy difícil pero vamos a trabajar en algo para hacer que la gente esté feliz y orgullosa”, dijo Trump en una entrevista a la revista “Time”, publicada con motivo de su elección como personalidad del año. El presidente electo aseguró que los “dreamers” fueron traídos al país “a muy corta edad”, destacó que algunos fueron buenos estudiantes y otros tienen hoy “trabajos estupendos”, pero admitió que ahora “están en un limbo porque no saben qué va a pasar”. Sin embargo, en otra entrevista, Trump anticipó que el muro que planea construir en la frontera con México tendrá puertas “grandes” y “bonitas” para que puedan ingresar los inmigrantes de forma legal.“Vamos a construir un muro genial, y vamos a terminar con la inmigración ilegal. Vamos a tener puertas grandes y bonitas en el muro, pero (los inmigrantes) van a entrar legalmente”, dijo el presidente electo durante un mitin de su “gira de agradecimiento”. Mientras tanto, en Washington, el senador demócrata Dick Durbin y el republicano Lindsey Graham presentaron un nuevo proyecto de ley para proteger a los jóvenes inmigrantes indocumentados de la posible deportación bajo el mandato de Trump. El proyecto de ley, llamado la Ley de Puentes, mantendría efectivamente las protecciones del programa de Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) del presidente Barack Obama, que protegió de la deportación a más de 740.000 jóvenes, quienes también lograron gracias a él permisos de trabajo.
(Con información de EFE)