La ambientación del tradicional nacimiento del Niño Jesús y los personajes que circundan la sacramental escena de la Natividad se puso a prueba en el Primer Concurso de Nacimientos que este año atrajo a decenas de familias que acudieron a la competencia de la convocatoria lanzada por el Instituto Cultural Mexicano en Washington DC.
Del total de proyectos participantes se eligieron 10 finalistas para escoger entre estos los primeros tres lugares, con lo que además se conformó una exhibición navideña que estará abierta en el Centro Cultural ubicado en la elegante mansión del 2829 16th St. NW, Washington, DC 20009 hasta el 7 de enero, admisión gratuita.
Gustavo Morales, subdirector de este instituto que funciona como el brazo cultural de la embajada de México ante la Casa Blanda, comenta que para elegir a los ganadores los miembros de jurado conformado por dos especialistas del Smithsonian y otras personas vinculadas con la actividad cultural mexicana, se apegaron el criterio de las bases para encontrar a los ganadores de esta competencia.
Así las curadoras del Smithsonian Olivia Cadaval y Magdalena Mieri coincidieron con las ternas de la artista mexicana residente en el área de la capital nacional, Irene Clouthier, y con la juez interna de la sede diplomática, María Elena Sada, esposa del embajador de México en Washington, Carlos Manuel Sada.
El primer lugar lo consiguió la familia Gutiérrez – Covarrubias, de Rockville, Maryland, con la creación “La gran fiesta del Nacimiento de Jesús”, la composición hace alusión a las iconografías de la cultura mexicana, como la estrella que guía a los Reyes Magos hecha por una piñata, “un elemento esencial en las tradicionales pastorelas mexicanas”, aseguraron los autores.
Además la familia Gutiérrez echó mano de telas, papel, madera, yute, musgos y otros elementos para conformar esta delicada pieza que tiene iluminación propia y música de villancicos incluida en el conjunto y las figuras de los personajes centrales hecha con mucha delicadeza.
El segundo lugar lo consiguió “Nacimiento, Unión y Esperanza” del Equipo Maya, con una creación sencilla, pero con un mensaje contundente para las fechas: “Realizando la tradición humanitaria de cuidarse los unos a los otros y cuidar el planeta”, dice la cédula de inscripción.
Este nacimiento hecho a base de papel, musco natural, telas y otros materiales reciclables además encierra a las figurillas de la Natividad en una sencilla estructura rodeadas por un círculo de figuras representando a gente de todas las edades, razas y creencias.
Y el tercer lugar lo consiguió “Nacimiento en la Gruta”, propuesto por Jacqueline Maggi, con una sencilla pieza de material reciclado y todo en colores de madera natural para “recrear este especial momento con sencillez y humanidad… quise acercarme al original mundo de Jesús”, escribió la autora.
Los ganadores de este primer concurso recibieron boletos para visitar la capital mexicana gracias al patrocinio de Aeroméxico, el resto de finalistas recibió el reconocimiento por su participación y la experiencia de participar en esta peculiar exposición con sus creaciones alusivas a estas fieras navideñas.