Líderes comunitarios y expertos de los sectores de salud e inmigración aseguraron que la comunidad afectada por la inminente revocación del Affordable Care Act (ACA), conocido como Obamacare, contará con todo el apoyo de organizaciones públicas y privadas para que las familias no pierdan sus coberturas.
Así lo expresaron en en el Simposio de Liderazgo Latino “El Impacto de la Revocación de ACA en la Comunidad Inmigrante” organizado por la Cámara de Comercio Hispana del Gran Washington (GWHCC) y DC Health Link, en el marco de la Semana de Acción Latina.
“Tenemos que asegurarnos de que nadie pierda su cobertura de salud y el Concejo Nacional de La Raza en DC es el mejor lugar para convocar a todos los que realizan un gran trabajo por la comunidad”, dijo María Gómez, Presidenta y Directora Ejecutiva de Mary’s Center y moderadora del Simposio, al presentar a los panelistas.
Gómez, quien lleva casi 30 años trabajando por la salud de millones de mujeres en el área, presentó a la salvadoreña Jackie Reyes, Directora de la Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos (MOLA).
“Es un honor estar aquí con todos ustedes y les agradezco el gran trabajo que están realizando por la comunidad latina que reside en el Distrito de Columbia”, dijo Reyes en una corta pero significativa intervención, la cual finalizó recordando que el día anterior, el lunes 9, Bowser había anunciado la liberación de un Fondo de $500 mil para financiar a las organizaciones que prestan servicios legales a los inmigrantes.
DC Health Link ofrece seguro médico a personas que viven en DC, a las pequeñas empresas ubicadas en el Distrito y a sus empleados.
Con el “Obamacare”, el número de estadounidenses sin seguro ha disminuido desde 2010 en unos 20 millones de personas. Sin embargo, un reciente estudio del Commonwealth Fund concluyó que 40% de los latinos en EE.UU. continúa sin seguro médico.
Y a pocos días de la toma de posesión del presidente Donald Trump y la anunciada derogación de ACA en el Congreso, DC Health Link está redoblando sus esfuerzos para motivar a los latinos a inscribirse en seguros médicos asequibles durante la llamada Semana de Acción.
“Hemos sido exitosos en el Distrito de Columbia en materia de salud y queremos continuar siéndolo”, dijo Mila Kofman, Directora Ejecutiva de DC Health Benefit Exchange Authority. Kofman cedió la palabra a Shelby Gonzales, Analista del Center on Budget and Policy Priorities, quien enumeró las partes de la ley que podrían ser revocadas.
“Esto es una batalla que va a continuar por al menos un mes más. Tenemos mucha esperanza de que algunas cláusulas que benefician a los inmigrantes no sean revocadas. Sería duro que todo pueda suceder de una sola vez y tenemos que asegurarnos de proteger a las personas. Medicare y Medicaid son las opciones”, dijo Gonzales.
Mientras que Trump llama a derogar de forma inmediata el programa de sanidad y poner en marcha rápidamente un plan alternativo, algunos legisladores republicanos han expresado dudas sobre la conveniencia de derogarlo antes de tener pactado un nuevo plan. “Hemos visto presiones recientes para que la ley no sea derogada mientras se negocia otro sistema”, alentó Gonzales. “Es una situación muy difícil y en caso de que se haga efectiva la derogación tenemos que estar preparados porque algunas cláusulas no serían reemplazadas”, concluyó.
Ángel Padilla, panelista y analista del National Immigration Law Center, admitió que “hay mucha incertidumbre porque hay muchos republicanos en el Congreso a quienes no les gusta el programa y Trump ha dicho que será derogado”.
María Lucero Ortiz, la tercera panelista en intervenir dijo que “no estamos totalmente desprevenidos y estamos mejor preparados ante las amenazas actuales”.
Ortiz, quien es abogada independiente de inmigración, agradeció al Presidente saliente Barack Obama “por no haber sido efectivo en materia de inmigración” ya que esa situación ayudó a que “hoy estemos mejor preparados, que tengamos un plan porque la lucha va a ser muy difícil”.
A una semana de la toma de posesión de Donald Trump, el Congreso se prepara para derogar Obamacare.
A priori, los republicanos cuentan con votos suficientes para dejar sin efecto el programa, pero necesitarían el apoyo de algunos demócratas para sacar adelante una nueva ley.
Trump advirtió a los demócratas sobre el riesgo de tratar de oponerse al cambio, especialmente a los senadores de algunos estados que tienen que optar a la reelección en 2018.
Desde su victoria electoral, el equipo de Trump ha dejado claro en varias ocasiones que en cuanto llegue a la Casa Blanca usará sus poderes ejecutivos para iniciar el desmantelamiento de la ley.
Sin embargo, el liderazgo latino en el sector salud insta a inscribirse en los servicios de salud en esta Semana Nacional de Acción Latina que concluye el domingo 15 de enero.