La temprana llegada de la primavera a Washington podría tener graves consecuencias para sus famosas flores de cerezo (cherry blossoms) en la Cuenca de Tidal [el reservorio que forma parte del West Potomac Park y sede del Festival Nacional de Flores de Cerezo]. Una dañina ola de frío de larga duración que llegó el pasado fin de semana podría causar un daño irreparable a las flores, que han avanzado a una etapa vulnerable.
El miércoles pasado, el Servicio de Parques Nacionales declaró que los capullos (o botón) de la flor habían alcanzado la etapa de alargamiento del pedúnculo, donde el rabillo de la flor se une al tallo. Esto significa que al menos el 70 por ciento de los botones tienen flores a punto de estallar. A menudo, el florecimiento máximo ocurre dentro de una semana a partir de esta etapa. En etapas anteriores, los capullos están encerrados y más protegidos del frío. Ahora, son tiernos y están expuestos.
Michael Stachowicz, del Servicio de Parques, dijo que algunos capullos han llegado incluso a la etapa blanca abultada, en la que las flores están empezando a surgir. Las altas temperaturas de la tarde del jueves pasado por encima de 70° F sólo hicieron que los capullos se acercaran más al ciclo de florecimiento.
Pero el viernes, un frente frío del Ártico se sumergió en la región metropolitana, trayendo el clima más frío desde enero durante el fin de semana y toda esta semana.
Stachowicz dijo que una vez que la temperatura cae por debajo de 27°F o 28°F durante una media hora, puede ocurrir un daño de alrededor del 10 por ciento de las flores. “Si en un día se puede dañar el 10 por ciento de las flores, no estaría demasiado preocupado”, dijo. “Pero tres días seguidos podrían empezar a ser bastante perjudiciales”.
Agregó que si las temperaturas bajan a 24°F o 25°F durante tres días, “empiezas a entrar en el rango de 90 por ciento de probabilidad de que la flor muera”, que es lo que el Servicio Meteorológico está pronosticando.
Dado que la Cuenca Tidal está adyacente al agua, y esta tiene una influencia moderadora sobre las temperaturas, puede que no sea tan frío allí. Pero algunos daños parecen inevitables, dijo Stachowicz.
“Creo que vamos a tener algunos daños”, dijo. “No quiero ser alarmista al respecto, pero hemos sido llevados a una tierna etapa”.
Stachowicz dejó claro que si bien el clima frío podría dañar los capullos, no dañarán los propios cerezos. Él es optimista de que algunos de los botones que no están tan lejos en el proceso de florecimiento sobrevivirá a la ráfaga de frío. “Tenemos varias etapas, por lo que tenemos varias sensibilidades al clima”, dijo. “Nuestra esperanza es que hay suficiente variación en las etapas de los capullos que podríamos realizar todavía en un buen espectáculo”.
El pronóstico del clima frío durante esta semana siguiente llevó al Servicio de Parques a echar hacia atrás su pronóstico del pico de florecimiento máximo de los árboles, que ahora podría ocurrir en un período que oscila entre el 14 y 17 de marzo hasta el 19 y 22 de marzo. El pico de florecimiento máxima normal (usando los datos de 1981 a 2010) es alrededor del primero de abril. El pico de florecimiento que se ha registrado en una fecha más temprana ocurrió el 15 de marzo de 1990.
Una vez que el frío extremo termina, asumiendo que algunas de las flores sobreviven, no necesitará mucho para que alcance el máximo florecimiento. “Si pasamos esta ola de frío, [los cherry blossoms] podrían llegar a florecer con un día que la temperatura alcance 70 °F”, dijo Stachowicz.
El pronóstico a largo plazo señala que la tendencia es que ocurra un calentamiento constante después del jueves 16 de marzo, con altas temperaturas por la tarde aumentando hasta los 50°F. Pero es difícil decir, en ese momento, cuántas flores quedarán para ver.
Si las flores caen víctimas de esta ola de frío de marzo, revelará las devastadoras consecuencias de lo que los científicos llaman “primavera falsa”.
Fue el febrero más cálido registrado en Washington, y las temperaturas fueron más cálidas que en un marzo típico. La primavera llegó tres semanas antes a la región, de acuerdo con la Red Nacional de Fenología de los Estados Unidos, que rastrea la duración de la temporada a través monitoreando desde que a las plantas se le caen las hojas y el florecimiento de estas.
La llegada temprana de la primavera dejó a la vegetación de la región vulnerable a temperaturas congeladas de marzo. Temperaturas sobre los 20°F el primer fin de semana del mes, antes de que los capullos de la flor de cerezo fueran vulnerables, llevaron a “una severa matanza de magnolia”, dijo Stachowicz.
Estas falsas primaveras tienen una historia de efectos no deseados sobre la flora. En marzo de 2012, una primavera falsa en la parte alta de la región centro occidental del país, la más temprana en el registro, fue seguido por una congelación que dejó medio millón de dólares de daños al sector agrícola en Michigan. El gobierno federal declaró al estado una zona de desastre.