COMPARTE

Ante las presiones que afectan a las comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos, debido a las órdenes ejecutivas promulgadas por el gobierno del Presidente Donald Trump, la abogada local Catherine Reynolds comentó algunos aspectos clave para que quienes deseen estar preparados sepan cómo defenderse ante posibles violaciones a sus derechos.

Reynolds, de la firma Garfield Law Group, explicó el alcance de algunas de las medidas y dio recomendaciones sobre cómo actuar en caso de que tenga que hacer frente a funcionarios de Inmigración.

Consultada sobre las limitaciones de viaje y las presiones a los inmigrantes que pudieran ser sujetos de deportaciones la abogada expresó: “No es sólo la orden ejecutiva de restricción de viajes lo que ha habilitado a los agentes de ICE para deportar a la gente. También la amplia autoridad dada a los funcionarios para el arresto de las personas en cualquier momento y lugar que deriva de la Orden Ejecutiva llamada ‘Border Security and Immigration Enforcement’ emitida el 25 de enero y el memorando que la acompaña divulgado el 20 de febrero”.

Durante su campaña presidencial y desde que asumió la primera magistratura nacional, Trump ha prometido deportar a los indocumentados, un grupo que se calcula en 11,5 millones. “La orden ejecutiva y el memorando amplían la autoridad de los funcionarios de la ley para interrogar y arrestar a individuos que se sospeche estén ilegalmente en EE.UU., lo que ha alarmado y atemorizado a la gente que vive en este país, ciudadanos o no”, agregó.

Reynolds recomienda “pensar antes” de firmar cualquier documento que le entregue un funcionario de inmigración y recordar que “tiene derecho a un abogado”.

“No debería firmar ningún acuerdo de ser deportado, especialmente si no ha tenido la oportunidad de consultar a su abogado. Una vez que se firma una orden de deportación es imposible cambiarla y si eso pasa es virtualmente imposible regresar a Estados Unidos o luchar para defender a sus hijos que estén en este país”, advirtió.

Entre quienes tienen un estatus migratorio temporal y temen por su continuidad están los beneficiarios deDACA (Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). “Quienes tienen DACA están protegidos y no deberían ser interrogados o arrestados. El memorando se refiere explícitamente a que la nueva orden ejecutiva no afecta DACA”, aseguró Reynolds.

Afirmó que es recomendable estar preparado antes de ser interrogado o arrestado. “Prepare una lista de contactos y sus números de teléfono en caso de emergencia, reúna y copie todos los documentos importantes, mantenga a su abogado de inmigración informado y si tiene niños tenga un cuidador designado para que se encargue de sus asuntos en caso de que usted sea deportado”, puntualizó Reynolds.

La abogada, quien recomienda “consultar a un abogado ahora para evaluar sus opciones migratorias”, puede ser contactada en las oficinas de Garfield Law Group en Washington, DC. Puede llamar al 202-328-0605 o visitar: www.garfieldlaw.com.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación