El Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN) adelanta su Programa de Ciudadanía y Participación Cívica para aplicar por la ciudadanía de Estados Unidos, especialmente a las personas de la tercera edad que necesitan ayuda con la práctica del examen y la entrevista.
La organización está en campaña permanente para promover la naturalización, explicaron.
“Uno de nuestros principales objetivos es asegurar la integración de nuestra comunidad y no hay nada más profundo que alguien pueda decidir y hacer es tomar la decisión de hacerse ciudadano de este país”, dijo a El Tiempo Latino Abél Núñez, Director Ejecutivo de CARECEN.
“A lo largo de nuestra existencia hemos ayudado en el proceso de la ciudadanía y hoy es más importante aún porque se ha hecho más difícil”, acotó Núñez, quien nació en El Salvador y llegó a este país cuando era un niño. “Sabemos que al hacerse ciudadanos adquieren más responsabilidades y también derechos, siendo uno de los más importantes el derecho al voto”, alentó Núñez.
“Hay barreras que afectan a nuestra comunidad a la hora de solicitar la ciudadanía y tratamos de ayudarle para que puedan tener éxito en el proceso”, continuó Núñez quien el pasado 16 de enero recibió el premio “Legacy of a Dream” de John Thompson Jr., otorgado por la Universidad de Georgetown, un premio que honra a líderes emergentes e inspiradores de la comunidad de DC.
El examen de naturalización es el paso final para obtener la ciudadanía estadounidense. Al momento de la entrevista final el interesado deberá aprobar el examen que será administrado por un oficial del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS).
“Nosotros les pedimos que vengan a nuestro Centro o cualquier otro donde los puedan ayudar y se hagan ciudadanos. Es la única manera de que podemos controlar el destino, de asegurar que los oficiales electos respondan a nuestras necesidades, no solamente para los ciudadanos sino para nuestra comunidad”, subrayó el dirigente.
A raíz de las medidas anti-inmigrantes anunciadas por el gobierno de Donald Trump, mucha gente que tenía su tarjeta de residencia (Green Card) y aún cumpliendo con los otros requisitos no había empezado los trámites de ciudadanía “ahora se están motivando y no solamente desde que el Presidente tomo posesión” sino que desde que como candidato insultó a los mexicanos “ese fue un ataque a todos la comunidad inmigrante” principalmente la latina.
“Mucha gente se abstiene de hacer los trámites por el costo y otras por el conocimiento del inglés, el miedo a esa entrevista. Nuestro Programa está diseñado para tener éxito, que no va a haber algo técnico que les va a impedir ser ciudadanos porque los preparamos para la entrevista y el examen. Tenemos maestros que los preparan con el conocimiento de la historia y la política de este país para asegurar el éxito”, concluyó.
“Desde que entró Trump mucha gente se siente como que este lugar los está rechazando pero al hacerse ciudadanos se sienten como que son parte de la política, de lo económico y social y no va a haber nada que pueda sacarlos. Hemos trabajado para engrandecer y fortalecer a esta nación pero ahora parece que no toman en cuenta ese esmero. Los que pueden ser ciudadanos tienen que asegurar que sus voces se oigan”, anotó.
En cuanto a los requisitos dijo que los residentes que tengan cinco años con la visa o tres años si la obtuvieron por matrimonio califican, no deben tener antecedentes, y vivir continuamente en el país. Les pedimos que acudan a CARECEN para que los expertos les revisen sus casos”, concluyó Núñez.
CARECEN está localizado en el 1460 Columbia Rd NW # C, Washington, DC 20009. Teléfono (202) 328-9799. www.facebook.com/CARECEN.DC/