El martes 4 de abril, el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, inauguró oficialmente el nuevo Consulado de ese país en Silver Spring, Maryland, que desde febrero atiende a alrededor de 150 personas a diario con un tiempo de espera reducido.
Ofreciendo unas instalaciones más amplias que las anteriores y mejores condiciones de acceso, los salvadoreños podrán tramitar todo lo concerniente a emisión de pasaportes, extensión de poderes, autorizaciones, auténticas, sobrevivencias, registros, emisión del Documento Único de Identidad (DUI), entre otros servicios consulares.
En defensa de los salvadoreños
En días recientes, el ministro Martínez sostuvo diversas reuniones con el Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, representantes del Departamento de Estado, congresistas y organizaciones no gubernamentales, para dejar clara la posición del gobierno que representa, con respecto a los inmigrantes.
“Tenemos un compromiso con la defensa y protección de los derechos humanos de nuestros inmigrantes sin importar la condición migratoria en la que se encuentren o su estatus. Queremos mostrar ante las autoridades de los EE.UU. que estamos juntos todos, el gobierno y los distintos partidos políticos para defender los derechos de nuestras comunidades”, dijo el político.
Por otra parte, Martínez informó que la Asamblea Legislativa aprobó un fondo para apoyar a los salvadoreños en el exterior, destinado a la contratación de servicios de asesoría legal especializada. Los recursos, que provienen de los trámites que se generan en los diferentes Consulados -a excepción de la emisión de pasaportes- también se destinarán en parte a programas de reinserción social en El Salvador, para aquellos que tengan que regresar a su país de origen.
“Siempre habrá algunos compatriotas que no podrán, aún agotando los últimos recursos legales, quedarse en EE.UU. y les queremos ofrecer alternativas dignas en El Salvador”, declaró el ministro. En este particular, el Programa de Capital Semilla para pequeños emprendimientos ya se desarrolla en diferentes áreas de la economía.
La inauguración de la nueva sede del Consulado en Silver Spring es un paso importante, según explicó Guillermo Gallegos, presidente de la Asamblea Legislativa, quien también estuvo presente en el acto, acompañado de diputados representantes de los distintos partidos políticos del país.
De acuerdo a las cifras ofrecidas por el parlamentario, de los 3 millones de salvadoreños que se estiman en todos los EE.UU., al menos 1 millón reside en el área metropolitana de Washington DC. “Hemos llamado la atención de congresistas y funcionarios de alto nivel. Realmente estamos preocupados por la situación migratoria de muchos salvadoreños”, aseveró.

Isiah Leggit del Condado de Montgomery entregó un reconocimiento a la institución, recibido por la Cónsul Ena Úrsula Peña

El canciller Martínez asegura que en 2017 hubo una reducción de 60% en la tasa de homicidios en el El Salvador

El diputado Guillermo Gallegos afirma que lograron llamar la atención de funcionarios de “alto nivel” en EEUU

La nueva sede del Consulado de El Salvador en Silver Spring atiende un promedio de 150 personas diarias
Violencia en descenso
La ONG Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) reveló en su informe anual que El Salvador cerró 2016 como el país más violento del mundo, seguido de Venezuela y Honduras. Sin embargo, el canciller Martínez afirmó que entre enero y febrero de este año, hubo una reducción de 60% en los homicidios, en comparación con ese mismo período de 2016.
“En enero y febrero del año pasado teníamos un promedio de 22 homicidios diarios y hemos logrado reducirlo a 8 homicidios diarios. Esta es una cifra alarmante, pero fíjense la reducción lograda y vamos a seguir trabajando de manera integral para reducir ese problema de la violencia y la delincuencia en El Salvador”, declaró el ministro, quien forma parte de un gobierno que ha decidido poner mano dura a las pandillas o “maras” y no dialogar con delincuentes, según lo ha dicho el ministro de Justicia y Seguridad Pública, comisionado Mauricio Ramírez Landaverde.
A pesar de que el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha reducido los índices de violencia, aún continúa la lucha por disminuir las cifras anuales por debajo de lo que había logrado la tregua de 2012 entre la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 con el gobierno del ex presidente Mauricio Funes, la iglesia católica y la Organización de Estados Americanos.
Según declaró Martínez a El Tiempo Latino al ser increpado sobre el accionar de la MS-13 en EE.UU., a propósito del sonado asesinato de la adolescente Damaris Reyes Rivas en Virginia, como parte de los puntos tratados con el Secretario Kelly, estuvo la profundización del memorándum de entendimiento entre USA y El Salvador que permite el suministro de información bidireccional sobre grupos criminales y personas en conflicto con la ley.