Después de casi dos años de batalla legal, el Presidente Donald Trump y el restauranteur José Andrés han llegado a un acuerdo de conciliación, de acuerdo a un comunicado conjunto dado a conocer el viernes.
“Estoy contento de que hayamos podido dejar este tema atrás y poder seguir adelante como amigos”, dijo Donald Trump Jr., quien ha tomado las riendas de la Organización Trump después de que su padre se convirtiera en presidente. “Sin lugar a dudas, esto es un ‘ganar-ganar’ para las dos compañías”.
Andrés se hizo eco de los comentarios de Trump.
“Estoy complacido de que hayamos podido resolver nuestras diferencias y avanzar de manera cooperativa, como amigos”. El chef dijo que tiene “un gran respeto por el compromiso de la Organización Trump con la excelencia en el desarrollo de la Vieja Oficina Postal” y que su empresa, Think Food Group, estaba “entusiasmada por la posibilidad de trabajar junto con la Organización Trump en una variedad de programas a beneficio de la comunidad”.
Esto representa un final feliz (y un evidente cambio radical de postura) para la problemática legal entre las dos partes, que comenzó en julio de 2015. Cuando el entonces candidato Trump caracterizó a los inmigrantes indocumentados mexicanos diciendo que “ellos traían drogas, crímenes y son violadores”, el chef español Jose Andrés, quien se hizo ciudadano americano en 2013, retrocedió en un contrato para abrir un restaurante principal en el Hotel Internacional Trump en Washington.
El chef dijo que las declaraciones de Trump le hacían imposible avanzar en el acuerdo.
“Más de la mitad de mi equipo de trabajo son hispanos, así como muchos de nuestros clientes”, dijo el chef en una declaración de ese momento. “Y como un orgulloso inmigrante español y recientemente naturalizado americano, creo que los seres humanos merecen respeto, independientemente de su estatus de inmigración”.
El equipo de Trump demandó al chef por una suma de 8 millones de dólares por el rompimiento del contrato. El litigio continuó por meses.
En diciembre, casi un mes antes de la toma de posesión, Andrés incluso ofreció un acuerdo de paz, sugiriendo que las dos partes dividieran la tajada y donaran el dinero a los grupos de veteranos. Trump a ha alegado en repetidas ocasiones que él no llega a acuerdos en demandas (sí lo hace), y no aceptó en el momento, pero hoy aparentemente la historia es diferente.
De acuerdo a una declaración realizada el día viernes, los términos del acuerdo son confidenciales.