María Belén Narváez, es nicaragüense, esposa y madre de tres niños. Luego de un minuto de silencio y con un nudo en la garganta confiesa que vive con temor de que la separen de sus hijos y no poder volver a su hogar, en caso de ser deportada.
“Estoy apoyando la marcha para que no separen a más familias en este país. Le pido al Presidente que ponga su mano en el corazón y que Dios se lo ablande para que no separe familias”, añadió.
Mientras María brindaba la entrevista, su hija mayor de 12 años expresaba su sentir en una cartulina blanca en la cual se lee: “One God One Love, Don´t separate me from my parents”, la pequeña llevará en sus manos esta pancarta el día de la marcha del lunes 1 de mayo (May Day), en la que participará junto a dos hermanos y sus padres.
Inmigrantes y trabajadores están listos para demostrar su fuerza y lucha frente a la Casa Blanca y numerosas ciudades de Estados Unidos.
En la mayoría de países el primero de mayo, se conmemora el día internacional de los trabajadores. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá no celebran esta conmemoración, en su lugar se celebran el Día del Trabajo, el primer lunes de septiembre.
Lidia Rivas de El Salvador, quien sí cuenta con papeles, también apoyará esta marcha pues asegura que hay muchos trabajadores a quienes les pagan mal, violando sus derechos y que por ello se une a la familia hispana a la cual pertenece. “Invito a todas las familias para que se unan ese día y le hagamos saber al Presidente que somos trabajadores, no criminales que merecemos respeto”, puntualizó.
Varios grupos pro-inmigrantes alzarán sus voces en favor de la mano trabajadora que lucha día a día por defender sus derechos. CASA es uno de esos grupos que ha logrado alcance en varias zonas como Baltimore, Pensilvania, Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia para que ese día trabajadores, inmigrantes, empleadores, dueños de negocios, entre otros, cierren sus puertas y salgan a las calles a apoyar a estas familias que merecen vivir sin miedo.
“Tenemos dos opciones, quedarnos quietos o activarnos y luchar por nuestra comunidad, hay miedo pero no queremos quedarnos allí, queremos tener el poder de proteger a nuestras familias”, dijo Ana Martínez, organizadora de CASA.
Las decisiones del Presidente Donald Trump han tenido mucho impacto en niños y jóvenes inmigrantes quienes también alzarán su voz para exigir que cesen las deportaciones, incluyendo la de sus propios padres.
La concentración será en el Dupont Circle Metro (19th St NW, Washigton, DC 20036) a partir de las 2:00pm y luego la marcha se dirigirá hacia La Casa Blanca. Se solicita llevar camisas rojas o blancas en señal de lucha y solidaridad con la comunidad inmigrante.
Así mismo, iglesias y decenas de tiendas entre restaurantes, supermercados, salones de belleza, compañías de teléfono, entre otras ubicadas en el Distrito de Columbia y ciudades de los estados Virginia y Maryland cerrarán sus puertas el lunes primero de mayo en apoyo al MayDay.