Jóvenes con sus birretes se sumaron a la manifestación del 1 de mayo con un mensaje de pujanza y optimismo pese a los desafíos de estar indocumentados y las medidas antiinmigrantes de la administración del presidente Donald Trump.

“A los jóvenes les digo que le echen muchas ganas, que no se depriman, que no se pongan tristes. Que sí pueden salir adelante así no tengan los mismos beneficios de otros muchachos”, dijo la dreamer Anaí Bonilla, quien planea estudiar medicina.

Envuelto en la bandera tricolor de su país, el mexicano que se identificó como José Antonio, portaba un letrero que decía: “No han prometido tantas cosas y no nos han dado nada. Igualdad, respeto y justicia, es lo que pide mi raza”.

José Antonio planea estudiar ingeniería “para salir adelante con mi vida”. “Queremos que nos escuchen a los inmigrantes. Que escuchen nuestra voz”, enfatizó el joven inmigrante en el día húmedo y caluroso del 1 de mayo, frente a la Casa Blanca.

El movimiento de los llamados “dreamers” o jóvenes “soñadores” indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos, lograron que el anterior presidente Barack Obama aprobara el programa de alivio temporal conocido como DACA.

Sin embargo, varios viven bajo la sombra de la deportación con el gobierno de Trump, como ocurrió con el inmigrante mexicano Juan Manuel Montes, de 23 años, quien residió en Estados Unidos desde los 9 años y fue expulsado recientemente del país.

Grupos pro-inmigrantes presentaron una demanda en California en nombre de Montes, para evitar que ocurran casos similares de los portadores de un DACA válido, pese a que el presidente Trump ha indicado que su enfoque es en inmigrantes con antecedentes penales.

Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en DC, sostuvo que “ahora el clima es duro para una legalización, pero que lo primordial ahora es prevenir, asegurar en que condición están, que tengan todo correcto”.

“Le pido a toda la comunidad indocumentada que busque asesoría legal, honesta y correcta, para que sepan cuál es la probabilidad de que puedan ser detenidos y deportados. Su información es la mejor arma que pueden tener en estos momentos”, recomendó Nuñez, quien también marchó por los derechos de los inmigrantes.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación